Temas hijos en wordpress

Para crear un tema hijo sólo tenemos que crear una carpeta y dentro un archivo style.css con lo siguiente:

/*
 Theme Name:   Twenty Seventeen Child
 Theme URI:    http://example.com/twenty-fourteen-child/
 Description:  Twenty Seventeen Child Theme
 Author:       John Doe
 Author URI:   http://example.com
 Template:     twentyseventeen
 Version:      1.0.0
 Tags:         light, dark, two-columns, right-sidebar, responsive-layout, accessibility-ready
 Text Domain:  twenty-seventeen-child
*/
@import url("../twentyseventeen/style.css");

Otra opción, sin usar @import (más recomendado) es crear el archivo functions.php y poner la siguiente línea:


wp_enqueue_style('twentyseventeen',get_template_directory_uri().'/style.css');

o

 wp_enqueue_style('parent-style',get_template_directory_uri().'/style.css'); 

 

Ojo al apartado Template y al import del url.

Tutorial:

Temas hijos

https://ayudawp.com/como-crear-un-tema-hijo-en-wordpress/

https://www.webempresa.com/blog/crear-temas-hijo-child-themes-en-wordpress.html

https://docs.presscustomizr.com/article/24-why-and-how-to-create-a-child-theme-with-wordpress

 

Seguridad en WordPress

Algunos consejos para hacer tu WP más seguro:

https://www.blogpocket.com/2016/07/24/las-10-medidas-de-seguridad-imprescindibles-en-wordpress/

1.- Passwords fuertes
2.- No usar usuario admin, ni prefijos estandard en la bad
3.- Limitar número de logins
4.- Vigilar spam
5.- Cuidado con los plugins
6.- Escanear archivos periodicamente
7.- Firewall o proxy inverso
8.- Copias de seguridad
9.- Actualizaciones constantes
10.- Usar un plugin de seguridad

Ejemplo: iThemes:

https://www.blogpocket.com/2015/10/18/configurar-plugin-wordpress-ithemes-security/

Copias de seguridad en WordPress

UNa buena manera de realizar copias de seguridad en WP es utilizar el siguiente plugin:

updraftplus

Que nos permite realizar varias configuraciones. En la primera pantalla vemos el estado general del sistema:

En la segunda podemos ver los respaldos realizados y, en caso de necesitarlo, restaurar la copia:

En la tercera pantalla podemos configurar la frecuencia de la copia de seguridad, tanto de la base de datos, como de los archivos:

Y especificar dónde queremos guardar esa copia. Tenemos un amplio abanico, desde mandarla por correo electrónico hasta guardarla en dropbox.

También cuenta ftp:

Podemos especificar qué archivos queremos copiar y si queremos un reporte:

Aprendizaje profundo

Dos enlaces de Microsiervos sobre deep learning:

https://www.microsiervos.com/archivo/ia/introduccion-aprendizaje-automatico-sesgos.html

https://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/aprendizaje-automatico-redes-neuronales-aprendizaje-profundo.html