Super completo, copiar y pegar:
Azure
Azure es una plataforma de servicios en la nube proporcionada por Microsoft que se utiliza para alojar aplicaciones, almacenar datos y ejecutar procesos de negocio en línea. Es una de las soluciones de nube pública más utilizadas en el mundo y ofrece una amplia variedad de servicios en la nube, desde almacenamiento y bases de datos hasta análisis y aprendizaje automático.
Azure permite a las empresas alojar aplicaciones y servicios en la nube, lo que les permite ahorrar costos en infraestructura y hardware, y les brinda la capacidad de escalar rápidamente según las necesidades del negocio. Además, Azure ofrece una amplia gama de herramientas y servicios para desarrolladores, lo que les permite construir, probar y desplegar aplicaciones en la nube de manera rápida y fácil.
Entre los servicios más utilizados en Azure se encuentran:
Virtual Machines: para crear y administrar máquinas virtuales.
Azure App Service: para alojar aplicaciones web, móviles y API.
Azure Storage: para almacenar datos y archivos en la nube.
Azure SQL Database: para alojar bases de datos SQL en la nube.
Azure Functions: para ejecutar código en la nube sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente.
Azure Cognitive Services: para agregar capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático a las aplicaciones.
En resumen, Azure es una plataforma en la nube que permite a las empresas y desarrolladores construir, desplegar y escalar aplicaciones y servicios en línea, lo que les permite ser más eficientes y ágiles en su negocio.
https://azure.microsoft.com/es-es/free/
https://blog.conzultek.com/microsoft-azure-que-es-como-funciona-como-ayuda-a-las-empresas
SCRUM
Scrum es un marco de trabajo utilizado en el desarrollo de proyectos de software, pero también se puede aplicar a otros tipos de proyectos. La metodología se basa en la idea de trabajar en ciclos cortos y regulares, llamados sprints, durante los cuales se desarrolla un conjunto de funcionalidades específicas del proyecto.
Durante el sprint, un equipo de trabajo se reúne regularmente para revisar el progreso del proyecto y hacer ajustes según sea necesario. El equipo está compuesto por un Scrum Master, que es responsable de liderar el equipo y asegurar que se sigan los principios de Scrum, y los miembros del equipo, que son responsables de desarrollar y entregar el trabajo.
El proceso comienza con una reunión de planificación de sprint, donde el equipo establece los objetivos del sprint y define las tareas específicas que se deben completar durante ese tiempo. Después de la planificación, el equipo trabaja en las tareas asignadas y se reúne diariamente en una breve reunión de seguimiento para informar sobre el progreso y discutir cualquier problema o impedimento que se haya encontrado.
Al final del sprint, el equipo se reúne para realizar una revisión de sprint, donde se presenta el trabajo completado y se recopila la retroalimentación de los interesados en el proyecto. También se lleva a cabo una retrospectiva de sprint, donde el equipo reflexiona sobre el sprint anterior y determina formas de mejorar en el próximo.
El proceso de Scrum se repite en ciclos regulares, cada vez con la meta de completar un conjunto de tareas específicas y de mejorar continuamente el proceso. Scrum se enfoca en la colaboración, la transparencia y la adaptación, lo que lo hace efectivo para manejar proyectos complejos y dinámicos.
https://www.atlassian.com/es/agile/scrum
https://www.iebschool.com/blog/metodologia-scrum-agile-scrum/
API Alumnos + CRUD MAUI
{ "alumno": [ { "id": 1, "nombre": "Ana Pie", "nota": 7 }, { "id": 2, "nombre": "Eva Buja", "nota": 8 }, { "id": 3, "nombre": "Juan Ra", "nota": 4 }, { "id": 4, "nombre": "Rosa", "nota": 4 } ] }
npx json-server –port 3001 –watch db.json
Ejercicio MAUI
Utilizando la API random user hacer una app MAUI que nos muestre 5 usuarios:
https://randomuser.me/api/?results=5
Con una página de lista de usuarios y una de detalle.
Tened en cuenta que la API da muchos datos, no hace falta que los usemos todos.
¡Suerte!
MAUI Ejemplos
Errores en JS
CRUD con MAUI
MVVM
MVVM significa Modelo-Vista-ViewModel y es un patrón arquitectónico utilizado en el desarrollo de aplicaciones de software. Este patrón se utiliza en combinación con la plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles de Microsoft, MAUI (Multi-platform App UI).
El patrón MVVM se utiliza para separar las preocupaciones de la lógica empresarial y la interfaz de usuario en diferentes capas de la aplicación. Esto significa que los desarrolladores pueden trabajar en diferentes partes de la aplicación sin interferir en el trabajo de los demás.
En MVVM, el modelo representa los datos y la lógica empresarial de la aplicación. La vista representa la interfaz de usuario y el ViewModel es el enlace entre el modelo y la vista. El ViewModel se utiliza para presentar los datos del modelo en la vista y para actualizar los datos del modelo cuando se realizan cambios en la vista.
MAUI proporciona una arquitectura que permite utilizar el patrón MVVM de manera eficiente. La arquitectura de MAUI permite que la lógica empresarial y la interfaz de usuario se separen de manera efectiva. Los desarrolladores pueden crear modelos que contengan datos y lógica empresarial, vistas que muestren información al usuario y ViewModels que conecten los dos.
El uso de MVVM en MAUI permite a los desarrolladores crear aplicaciones móviles más fáciles de mantener y escalar. La separación de la lógica empresarial y la interfaz de usuario permite a los desarrolladores trabajar en diferentes partes de la aplicación sin interferir en el trabajo de los demás. Además, el uso de ViewModel permite que la lógica empresarial se mantenga independiente de la vista, lo que facilita la prueba y la depuración.
A continuación te proporciono un ejemplo básico de cómo implementar una aplicación de MAUI con el patrón MVVM en C#:
Modelo (Model.cs):
public class Model { public string Text { get; set; } }
ViewModel (ViewModel.cs):
public class ViewModel { private readonly Model model; public ViewModel(Model model) { this.model = model; } public string Text { get => model.Text; set => model.Text = value; } }
Vista (MainPage.xaml):
<ContentPage xmlns="http://schemas.microsoft.com/dotnet/2021/maui" xmlns:x="http://schemas.microsoft.com/winfx/2009/xaml" xmlns:viewModels="clr-namespace:MvvmDemo.ViewModels;assembly=MvvmDemo" x:Class="MvvmDemo.MainPage"> <StackLayout> <Entry Text="{Binding Text}" /> <Button Text="Guardar" Clicked="OnSaveClicked" /> </StackLayout> </ContentPage>
Vista (MainPage.xaml.cs):
public partial class MainPage : ContentPage { private readonly ViewModel viewModel; public MainPage(Model model) { InitializeComponent(); viewModel = new ViewModel(model); BindingContext = viewModel; } private void OnSaveClicked(object sender, EventArgs e) { // Aquí se pueden guardar los cambios realizados en el modelo } }
En este ejemplo, el modelo (Model) contiene una única propiedad (Text) que se puede establecer y recuperar. El ViewModel (ViewModel) se utiliza para conectar el modelo y la vista, exponiendo una única propiedad (Text) que se puede enlazar a la vista (MainPage.xaml). La vista (MainPage.xaml) muestra una entrada de texto y un botón, y se enlaza a la propiedad Text del ViewModel. Cuando se hace clic en el botón, se puede guardar el valor del modelo actualizado.
Este ejemplo es muy básico, pero debería darte una idea de cómo funciona el patrón MVVM en una aplicación de MAUI.
https://learn.microsoft.com/es-es/dotnet/maui/xaml/fundamentals/mvvm?view=net-maui-7.0
Códigos de ejemplo
De microsoft:
https://learn.microsoft.com/es-es/dotnet/maui/tutorials/notes-app/?view=net-maui-7.0
https://learn.microsoft.com/es-es/dotnet/maui/tutorials/notes-mvvm/?view=net-maui-7.0
https://learn.microsoft.com/es-es/samples/browse/?expanded=dotnet&products=dotnet-maui
O Really:
https://github.com/PacktPublishing/.NET-MAUI-Cross-Platform-Application-Development