# crear una función cuantoFalta(fecha) a la que le pasamos una fecha # y nos devuelve cuantos días faltan hasta esa fecha # crear una función primerosDeMes(anyo) que nos devuelva una lista con las fechas # de los primeros de mes de ese año (1 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo...) # crear una función a la que le pasamos una cadena con una fecha en formato dia/mes/año # y nos devuelve true si es fin de semana y false en caso contrario # esFinDeSemana(cadena) # crear una función a la que le pasamos un año, un mes y un día y nos devuelve una lista # con todas las horas exactas de ese día # crearAgendaDia(2024,5,1)->[2024-5-1 00:00,2024-5-1 01:00,2024-5-1 02:00,2024-5-1 03:00,...2024-5-1 23:00]
Autor: Juan Pablo Fuentes
Formador de programación y bases de datos
Ejercicio fechas y archivos
import datetime def primerDiaLaborable(fecha): if fecha.weekday() >= 5: # pasar al lunes ¿Cómo? # Si es un 5 le sumo 2 y si es un 6 le sumo 1 # 5-->2 # 6-->1 # suman 7 7-weekday()=lo que yo le tengo que sumar fecha += datetime.timedelta(days=7-fecha.weekday()) """ if fecha.weekday() == 5: fecha += datetime.timedelta(days=2) if fecha.weekday() == 6: fecha += datetime.timedelta(days=1) """ return fecha def crearCitas(fechaInicio, diasIntervalo, numero): """ Función para crear una serie de citas :param fechaInicio: La fecha en que empiezan las citas :param diasIntervalo: Cada cuantos días será la cita :param numero: El número de citas :return: Una lista con todas las citas """ citas = [] intervalo = datetime.timedelta(days=diasIntervalo) for i in range(numero): # antes de añadir la fecha a la lista tengo que comprobar si es fin de semana o no fechaInicio = primerDiaLaborable(fechaInicio) citas.append(fechaInicio) fechaInicio += intervalo return citas def crearArchivo(nombre, titulo, citas): archivo = open(nombre, "w") for cita in citas: archivo.write(cita.strftime("%d/%m/%Y") + ";" + titulo + "\n") archivo.close() hoy = datetime.datetime.now() print(hoy.weekday()) misCitas = crearCitas(hoy, 10, 20) print(misCitas) crearArchivo("citas.txt", "Seguimiento Python", misCitas) # Mi idea va a ser crear un archivo para crear citas. Este archivo lo voy a importar # con un programa de calendario # El formato que necesito es # d/m/Y;titulo de la cita # Como añadido: no puedo tener citas en fin de semana. Si aluna cita cae en fin de semana # se pasa al lunes siguiente
Ejemplos fechas
import datetime # fechas, horas, fechas y horas # date, time, datetime # Obtener la fecha y hora actual con now ahora=datetime.datetime.now() # Tengo el momento actual print(ahora) # los valores de fecha (año, mes y día) print(ahora.year,ahora.month,ahora.day) # los valores de tiempo (hora,minutos, segundos, microsegundos) print(ahora.hour,ahora.minute,ahora.second,ahora.microsecond) # día de la semana, la parte de la fecha o la parte de la hora print(ahora.weekday(),ahora.date(),ahora.time()) # si solo me interesa la fecha uso el date y el today. No tengo datos de tiempo hoy=datetime.date.today() print(hoy) # Crear una fecha dando los valores a mano (año,mes,día,hora,minuto,segundo) unaFecha=datetime.datetime(2024,6,4,18,30,00) # Lo puedo hacer con parámetros nombrados otraFecha=datetime.datetime(day=5,month=1,year=2025,hour=20,minute=30) print(unaFecha) print(otraFecha) # Lo mismo sin tiempo, solo la fecha soloFecha=datetime.date(2024,1,15) print(soloFecha) # Restar y sumar fechas. Esto me da un objeto timedelta que es intervalo de tiempo diferencia=unaFecha-ahora print(diferencia.days,diferencia.seconds) # calculo una diferencia entre fechas se crea un objeto timedelta # Intervalo de tiempo lo creo poniendo los valores que necesite intervalo=datetime.timedelta(hours=2,minutes=30) # Puedo restar o sumar a la fecha ese intervalo de tiempo print(ahora-intervalo) # Al imprimir se muestra en formato año mes dia hora minuto segundo # Podemos cambiar como se muestra dia mes año print(ahora.strftime("%d-%m-%Y")) # Hora minutos segundos print(ahora.strftime("%H-%M-%S")) # hora am/pm minutos segundos print(ahora.strftime("%I%p-%M-%S")) # dia del año y semana del año print(ahora.strftime("%j %U %W")) # fecha completa print(ahora.strftime("%c")) miFecha="03/03/2025" # convierto de una cadena a una fecha con un formato determinado # tendríamos que saber el formato fecha=datetime.datetime.strptime("03/03/2025","%d/%m/%Y") print(fecha,fecha.month)
Solución modulo random
# vamos a crear una función tiradaMoneda() que nos devuelve 'cara' o 'cruz' aleatoriamente import random def tiradaMoneda(): # tiradas posibles tiradas = ['cara', 'cruz'] # devuelvo una al azar return random.choice(tiradas) # la puedo usar para imprimir por la consola print("Una tirada de moneda", tiradaMoneda()) # Y otra función tiradaMonedas(veces) que nos devuelva una lista de x tiradas aleatorias # de monedas. tiradaMonedas(3)->["cara","cara","cruz"] # Le paso como parámetro las veces def tiradaMonedas(veces): # esquema típico. Tengo un valor que inicializo a algo # en este caso una lista y la inicializo a lista vacía lista = [] # recorro las veces que me pasan como parámetro for i in range(veces): # añado a la lista una tirada (modifico el valor que voy a devolver) lista.append(tiradaMoneda()) # la puedo usar para guardarla en una lista return lista print(tiradaMonedas(10)) # y otra función tiradaFrecuente(tiradas) a la que le pasamos una lista de tiradas y nos # devuelve 'cara' si hay más caras que cruces 'cruz' si hay más cruces que caras y 'empate' # si hay la misma cantidad def tiradaFrecuente(tiradas): # inicializo dos valores a 0 cruces = 0 caras = 0 # recorro las tiradas que me pasan for tirada in tiradas: # si la tirada es cara modifico el valor a devolver (le sumo 1) if tirada == 'cara': caras += 1 # si la tirada es cruz modifico el valor a devolver (le sumo 1) if tirada == 'cruz': cruces += 1 # No devolvemos directamente el número de carras y de cruces # Si no que a partir de ahí calculamos lo que vamos a devolver if cruces > caras: return 'cruz' if caras > cruces: return 'cara' return 'empate' def tiradaFrecuenteTupla(tiradas): # inicializo dos valores a 0 cruces = 0 caras = 0 # recorro las tiradas que me pasan for tirada in tiradas: # si la tirada es cara modifico el valor a devolver (le sumo 1) if tirada == 'cara': caras += 1 # si la tirada es cruz modifico el valor a devolver (le sumo 1) if tirada == 'cruz': cruces += 1 # No devolvemos directamente el número de carras y de cruces # Si no que a partir de ahí calculamos lo que vamos a devolver return (caras, cruces) tiradas = tiradaMonedas(6) print(tiradas) print(tiradaFrecuente(tiradas)) caras, cruces = tiradaFrecuenteTupla(tiradas) print(caras, cruces)
Ejercicio típico de array
package com.trifulcas.arrays; import java.util.Arrays; public class EjerciciosArrays { public static void main(String[] args) { int[] a = { 5, 3, 7, 9, 2,8 }; System.out.println(menorElemento(a)); // 2 int[] b = { 5, 3, -7, -9, 2 }; System.out.println(menorElemento(b)); // -9 System.out.println(menorElementoOrdenar(b)); // -9 double[] c = { 1.2, 3.4, 6.7, 0.9, 9.8 }; System.out.println(menorElemento(c)); // 0.9 String[] d = { "aa", "bbbb", "dsds", "c", "dasdasdkaod" }; System.out.println(menorElemento(d)); // c System.out.println(Arrays.toString(getPares(a))); } /** * Función que devuelve los números pares de una lista de números enteros * * @param int[] lista * @return int[] */ static int[] getPares(int[] lista) { // Recorro la lista // Si hay un número par lo cuento int cont=0; for(int valor:lista) { if (valor%2==0) { cont++; } } // Creo un array de ese tamaño int[] pares=new int[cont]; cont=0; // Voy añadiendo los números pares for(int valor:lista) { if (valor%2==0) { pares[cont]=valor; cont++; } } return pares; } /* * Crear una función menorElemento a la que le pasamos un array de enteros y nos * devuelve el número menor. */ static int menorElemento(int[] lista) { // ¿Cómo lo voy a hacer? {5,3,7,9,2} // el esquema universal de el 80% de los ejercicios // Tengo un resultado que vale algo al principio // Recorro el array o los elementos // Si se cumple determinada condición hago algo que cambia el resultado // Devuelvo el resultado // Cojo el primer elemento int resultado = lista[0]; // Recorro el array for (int valor : lista) { if (valor < resultado) { resultado = valor; } } return resultado; } // sobrecarga para double static double menorElemento(double[] lista) { double resultado = lista[0]; // Recorro el array for (double valor : lista) { if (valor < resultado) { resultado = valor; } } return resultado; } /* * Crear una sobrecarga que le pasemos cadenas y nos devuelva la más corta, si * hay dos iguales la primera */ static String menorElemento(String[] lista) { String resultado = lista[0]; // Recorro el array for (String valor : lista) { if (valor.length() < resultado.length()) { resultado = valor; } } return resultado; } static int menorElementoOrdenar(int[] lista) { int[] copia = lista.clone(); Arrays.sort(copia); return copia[0]; } }
Funciones arrays
package com.trifulcas.arrays; import java.util.Arrays; public class FuncionesArrays { public static void main(String[] args) { int[] numeros= {1,2,4,5,2,7,8,4}; // Me imprime la dirección de memoria System.out.println(numeros); // Imprimimos el array como hacíamos en JS System.out.println(Arrays.toString(numeros)); // Ordena el array ascendente Arrays.sort(numeros); System.out.println(Arrays.toString(numeros)); int[]a= {1,2,3}; int[]b= {1,2,3}; // a y b no son iguales porque apuntan a direcciones de memoria diferentes System.out.println(a==b); // Pero a y b son iguales en valor, el equals lo comprueba System.out.println(Arrays.equals(a, b)); // Estoy copiando los 6 primeros elementos de numeros en copia int[] copia=Arrays.copyOf(numeros, 6); System.out.println(Arrays.toString(copia)); // Estoy copiando lo elementos desde la posición 2 a la 6 (no incluída) int[] otraCopia=Arrays.copyOfRange(numeros, 2,6); System.out.println(Arrays.toString(otraCopia)); // Relleno todo el array con el valor 7 Arrays.fill(a, 7); System.out.println(Arrays.toString(a)); // Hago una búsqueda del numero 7 en el array. Me devuelve la posición System.out.println(Arrays.binarySearch(numeros, 7)); } }
Más ejemplos array
package com.trifulcas.arrays; public class EjemplosArrays { public static void main(String[] args) { int[] rango=crearRango(3); // foreach de java for(int i:rango) { System.out.println(i); } // Clonar (copiar) el array int[] copia=rango.clone(); // Modifico la copia copia[0]=9; // No modifica el original for(int i:rango) { System.out.println(i); } for(int i:copia) { System.out.println(i); } } // Tengo una función que me devuelve un array static int[] crearRango(int tam) { // Cuando creo el array le digo el tamaño int[] res=new int[tam]; for(int i=0;i<tam;i++) { res[i]=i+1; } return res; } }
Intro arrays
package com.trifulcas.arrays; public class IntroArrays { public static void main(String[] args) { int[] tablaEnteros; // Un array de enteros sin incializar int[] otraTabla= new int[5]; // Un array de enteros de tamaño 5 int[] ultimaTabla= {1,2,3,4,5}; // Un array lo creo y lo inicializo System.out.println(ultimaTabla[1]); // 2 ultimaTabla[3]=99; // {1,2,3,99,5} for(int i=0;i<ultimaTabla.length;i++) { System.out.println(ultimaTabla[i]); } for(int i=0;i<otraTabla.length;i++) { System.out.println(otraTabla[i]); } /* da error for(int i=0;i<tablaEnteros.length;i++) { System.out.println(tablaEnteros[i]); } */ tablaEnteros=ultimaTabla; // Asignando un array a otro array // Se copia la referencia, no el array // Si modificamos cualquiera de los dos arrays // Se modifica el otro tablaEnteros[0]=666; for(int i=0;i<ultimaTabla.length;i++) { System.out.println(ultimaTabla[i]); } // Nos imprime el mismo valor porque están apuntando al mismo sitio System.out.println(tablaEnteros); System.out.println(ultimaTabla); int[] numeros= {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10}; for(int i=0;i<numeros.length;i++) { System.out.println(numeros[i]); } System.out.println(sumaTabla(numeros)); // Al llamar a la función sumaTabla me ha modificado numeros fuera // de la función for(int i=0;i<numeros.length;i++) { System.out.println(numeros[i]); } } // UN array se pasa por referencia, no por valor. NO SE COPIA static int sumaTabla(int[] elementos) { // como modifico la tabla que paso, se modifica fuera for(int i=1;i<elementos.length;i++) { elementos[0]+=elementos[i]; } return elementos[0]; } }
Solución ejercicios cadenas
package com.trifulcas.cadenas; public class EjerciciosCadenas { public static void main(String[] args) { System.out.println(eliminar("que queso es un paquete", "que")); System.out.println(contarChar("hola que tal", 'a')); System.out.println(contarChar2("hola que tal", 'a')); System.out.println(sinEspacios(" hola que tal ")); System.out.println(sinEspaciosMejor(" hola que tal ")); System.out.println(masCorta("hola que tal","bbien")); } /* * Escribir una función que elimine todas las ocurrencias de una subcadena * específica de una cadena dada. * eliminar("que queso es un paquete","que")–>" so es un pate" */ static String eliminar(String cadena, String cadenaAEliminar) { // Simplemente reemplazo la cadena con la cadena vacía return cadena.replace(cadenaAEliminar, ""); } /* * Escribir una función que cuente el número de veces que se repite un carácter * específico en una cadena dada. contarChar("hola que tal",'a')–>2 */ static int contarChar(String cadena, char caracter) { int cont = 0; // Recorro toda la cadena for (int i = 0; i < cadena.length(); i++) { // Si el caracter en esa posición es igual al caracter que me pasan if (cadena.charAt(i) == caracter) { cont++; // Cuento 1 más } } return cont; } static int contarChar2(String cadena, char caracter) { // Elimino el caracter de la cadena y la diferencia entre las longitudes // Es las veces que aparece // mañana (6) mñn (3) 6-3=3 veces aparece 'a' // Ojo porque como Java es tipado tenemos que hacer conversiones de tipo // Strng.valueOf(char) Nos convierte un char en cadena return cadena.length() - cadena.replace(String.valueOf(caracter), "").length(); } /* * Escribir una función que elimine los espacios en blanco al principio y al * final de una cadena dada, y que si hay espacios dobles en el interior los * cambie por un solo espacio. sinEspacios(" hola que tal ")–>"hola que tal" */ static String sinEspacios(String cadena) { // Elimino espacios de inicio y fin cadena = cadena.trim(); // Reemplazo dos espacios por uno cadena = cadena.replace(" ", " "); return cadena; } static String sinEspaciosMejor(String cadena) { cadena = cadena.trim(); // Mientras tenga dos espacios consecutivos while (cadena.indexOf(" ") != -1) { // Los reduzco a uno cadena = cadena.replace(" ", " "); } // Al salir del bucle no puedo tener dos espacios consecutivos, hemos reducido // Cualquier cadena de espacios a uno solo return cadena; } /* * Escribir una función a la que le pasamos dos cadenas y nos devuelva la más corta. */ static String masCorta(String cad1, String cad2) { if (cad1.length()>cad2.length()) { return cad1; } return cad2; } }
Ejercicios random
# vamos a crear una función tiradaMoneda() que nos devuelve 'cara' o 'cruz' aleatoriamente # Y otra función tiradaMonedas(veces) que nos devuelva una lista de x tiradas aleatorias # de monedas. tiradaMonedas(3)->["cara","cara","cruz"] # y otra función tiradaFrecuente(tiradas) a la que le pasamos una lista de tiradas y nos # devuelve 'cara' si hay más caras que cruces 'cruz' si hay más cruces que caras y 'empate' # si hay la misma cantidad