Un ejemplo de cosas anidadas

inventario = {
    "camiseta": {
        "variantes": [
            {"color": "rojo", "tamaño": "M", "cantidad": 10},
            {"color": "azul", "tamaño": "L", "cantidad": 5}
        ],
        "precio": 30
    },
    "pantalones": {
        "variantes": [
            {"color": "negro", "tamaño": "32", "cantidad": 15},
            {"color": "azul", "tamaño": "34", "cantidad": 7}
        ],
        "precio": 60
    }
}

# stock total de pantalones
# llegar a pantalones. Dentro de pantalones, variantes
# variantes es una lista, la recorro
# dentro de esa lista me interesa la cantidad
print(inventario["pantalones"]["variantes"])
suma = 0
for variante in inventario["pantalones"]["variantes"]:
    print(variante["cantidad"])
    suma += variante["cantidad"]
print(suma)
print(suma*inventario["pantalones"]["precio"])

def vender_producto(inventario, producto, color, tamaño, cantidad_vendida):
    # comprobar que el producto esté
    if producto in inventario:
        # recorro todas las variantes
        for variante in inventario[producto]["variantes"]:
            # Si alguna variante coincide con el color y el tamaño
            if variante["color"] == color and variante["tamaño"] == tamaño:
                # compruebo que haya suficiente stock
                if variante["cantidad"] >= cantidad_vendida:
                    # resto la cantidad
                    variante["cantidad"] -= cantidad_vendida
                    return True
                else: # si no hay suficiente stock devuelvo false
                    return False
    # si el producto no está en el inventario
    # o no ha encontrado al recorrer las varianes es color y ese tamaño devuelvo false
    return False

# Ejemplo de uso
producto = "camiseta"
color = "rojo"
tamaño = "M"
cantidad_vendida = 3

venta_exitosa = vender_producto(inventario, producto, color, tamaño, cantidad_vendida)
print("Venta exitosa:", venta_exitosa)
print("Inventario actualizado:", inventario)

# Supongamos que quiero hacer una función que me de el stock valorado de un inventario
# (cantidad * precio) ¿Como lo hago?

def stockValorado(inventario):
    total=0
    # hacer un for sobre inventario que nos devuelve
    for producto in inventario:
        valor=inventario[producto]
        precio=valor["precio"]
        suma=0
        for variante in valor["variantes"]:
            print(variante["cantidad"])
            suma+=variante["cantidad"]
        print(precio,suma)
        total+=precio*suma
    return total



print(stockValorado(inventario))

Soluciones ejercicios números

def getSetFromFile(archivo):
    # leo el archivo
    archivo = open(archivo, "r")
    numeros = archivo.read()
    archivo.close()
    # lo convierto a lista
    lista = numeros[:-1].split(",")
    # convierto cada elemento en número
    lista = [int(x) for x in lista]
    return set(lista)


num1 = getSetFromFile("numeros1.txt")
num2 = getSetFromFile("numeros2.txt")
num3 = getSetFromFile("numeros3.txt")
print(num1)
print(num2)
print(num3)
# Números en los tres conjuntos (100)
print(num1 & num2 & num3)
# Números en num1 que no estén en num2 ni en num3 (1..49)
print(num1 - num2 - num3)
# Números en num2 que no estén en num1 ni en num3 {} no hay ninguno
print(num2 - num1 - num3)

Ejemplos funciones

package com.trifulcas.funciones;

public class EjemploFuncion {

	public static void main(String[] args) {
		int a = doble(8);
		System.out.println(a);
		saludo("Ana");
		/* Esto de aquí da error
		saludo(89); Saludo tiene un parámetro String, no le puedo pasar un int
		int a=iva(); iva devuelve un double no lo puedo asignar a un int
		*/
		int b=mayor(3,990);
		System.out.println(b);

System.out.println(esPrimo(17));
		System.out.println(esPrimo(170));
		System.out.println(listaPrimos(50));
	}

	// static que de momento lo ponemos siempre porque sí
	// int que es el tipo que devuelvo: en este caso devuelvo un entero
	// doble que es el nombre de la función
	// Los parámetros que en este caso es 1 y entero
	// return nos devuelve algo, en este caso el doble del número
	static int doble(int numero) {
		return numero * 2;
	}
	// Devuelvo un double (con decimales)
	// No le paso ningún parámetro
	static double iva() {
		return .21;
	}
	// No devuelvo ningún resultado, uso void
	static void saludo(String nombre) {
		System.out.println("hola "+nombre);
	}
	static int mayor(int a, int b) {
		if (a>b) {
			return a;
		}else {
			return b;
		}
	}
static boolean esPrimo(int numero) {
		for (int i = 2; i < numero; i++) {
			if (numero % i == 0) {
				return false;
			}
		}
		return true;
	}
	static String listaPrimos(int numero) {
		String res="";
		for(int i=2;i<numero;i++) {
			if (esPrimo(i)) {
				res+=i+" ";
			}
		}
		return res;
	}
}

Más ejemplos for

// Calcula a suma de los 100 primeros números
		int suma = 0;
		for (int i = 0; i <= 100; i++) {
			suma += i;
		}
		System.out.println(suma);

		// Calcula el factorial de un número
		int numero = 8;
		int factorial = 1;
		for (int i = 1; i <= numero; i++) {
			factorial *= i;
		}
		System.out.println(factorial);

		// Bucle anidado se ejecuta 25 veces (5*5)
		for (int i = 0; i < 5; i++) {
			for (int j = 0; j < 5; j++) {
				System.out.println(i + "-" + j);
			}
		}

		numero = 17;
		boolean esPrimo = true;
		for (int i = 2; i < numero; i++) {
			if (numero % i == 0) {
				esPrimo = false;
			}
		}
		if (esPrimo) {
			System.out.println(numero + " es primo");
		} else {
			System.out.println(numero + " no es primo");
		}

		for (int j = 2; j <= 100; j++) {
			esPrimo = true;
			for (int i = 2; i < j; i++) {
				if (j % i == 0) {
					esPrimo = false;
				}
			}
			if (esPrimo) {
				System.out.println(j + " es primo");
			} else {
				System.out.println(j + " no es primo");
			}
		}

Ejemplos for

// For es igual que en JS
		// for(inicializacion;condicion;modificacion)
		for (int i = 0; i < 10; i++) {
			System.out.println(i);
		}
		// Puedo ir de dos en dos
		for (int i = 0; i < 10; i += 2) {
			System.out.println(i);
		}
		// Puedo ir de atrás adelante
		for (int i = 10; i > 0; i--) {
			System.out.println(i);
		}

		// Puedo incluso multiplicar
		for (int i = 1; i < 100000; i *= 2) {
			System.out.println(i);
		}

		// Bucle for es un bucle while compactado
		int cont = 0; // inicialización
		while (cont < 10) { // condición
			//
			cont++; // modificación
		}

		int n = 0;
		for (/* me salto la inicialización */; n < 10; n++) {
			System.out.println(n);
		}
		n = 0;
		for (/* me salto la inicialización */; n < 10; /* me salto la modificación */) {
			System.out.println(n);
			n++;
		}
		n = 0;
		for (/* me salto la inicialización */; /* me salto la condición */; /* me salto la modificación */) {
			System.out.println(n);
			n++;
			if (n >= 10) {
				break;
			}
		}

		n = 0;
		for (;;) {
			System.out.println(n);
			n++;
			if (n >= 10) {
				break;
			}
		}

Solución ejercicios

Scanner scanner = new Scanner(System.in);
		System.out.print("Introduce un número entero: ");
		int a = scanner.nextInt();
		System.out.print("Introduce otro número entero: ");
		int b = scanner.nextInt();
		System.out.println("La suma es " + (a + b));
		double c = a + 7.5;
		a += c;
		System.out.println(a);

		System.out.print("Introduce un número entero: ");
		a = scanner.nextInt();
		if (a % 2 == 0) {
			System.out.println("Par");
		} else {
			System.out.println("Impar");
		}

		System.out.print("Introduce un número entero: ");
		a = scanner.nextInt();
		System.out.print("Introduce otro número entero: ");
		b = scanner.nextInt();


		// KISS keep it simple, stupid
		int suma = 0;
		while (a <= b) {
			suma += a;
			a++;
		}
		System.out.println(suma);
		suma = 0;
		do {
			System.out.print("Introduce un número entero (0 para salir): ");
			a = scanner.nextInt();
			suma += a;
		} while (a != 0);
		System.out.format("la suma es %d",suma);
		
		scanner.close();

Un ejemplo de uso de conjuntos


# creo el primer set de datos

archivo=open("pais.txt","r",encoding="utf-8");
pais=archivo.read()
archivo.close()
archivo=open("diario.txt","r",encoding="utf-8");
diario=archivo.read()
archivo.close()

# en pais tengo el artículo del pais y en diario el del diario
print(pais)
print(diario)

# convierto las cadenas a palabras y creo un conjunto
paisSet=set(pais.lower().split())
print(paisSet)
diarioSet=set(diario.lower().split())
print(diarioSet)
conjunciones={"el","un","tras","según","la","las","este","entre","esos"}
# tengo dos conjuntos de palabras únicas. A partir de aquí podemos hacer
# algún tipo de análisis. Por ejemplo ¿Qué palabras se repiten en los dos artículos?

print((paisSet&diarioSet)-conjunciones)

diario

pais

Operaciones con conjuntos

conj1 = set(range(10))
conj2 = set(range(6, 15))
print(conj1)
print(conj2)

# Union: los elementos de los dos conjuntos

union = conj1.union(conj2)  # utilizando la función union
print(union)
unionOp = conj1 | conj2  # utilizando el operador union (|)
print(unionOp)

# intersección: Los elementos compartidos por los dos conjuntos

interseccion = conj1.intersection(conj2)  # utilizando la función
print(interseccion)

interseccion2 = conj1 & conj2  # utiilizando operador
print(interseccion2)

frutas = {"naranja", "pera", "manzana", "granada"}
colores = {"naranja", "violeta", "rojo"}
print(frutas & colores)

# diferencia los elementos de un conjunto menos los que están en el otro

diferencia=conj1.difference(conj2) # función
print(diferencia)
diferencia2=conj1-conj2 # operador
print(diferencia2)

# diferencia simétrica los que no son comunes
diff_simetrica=conj1.symmetric_difference(conj2)
print(diff_simetrica)
diff_simetrica2=conj1^conj2
print(diff_simetrica2)

Ejemplos conjuntos

conjunto = {1, 2, 3, 4}  # llaves y después valores

for el in conjunto:
    print(el)

# en un conjunto los valores son únicos, no podemos tener valores repetidos

conjunto = {1, 2, 1, 2, 1, 2}
for el in conjunto:
    print(el)

conjunto = {1, 0, False, True, ""}  # a todos los efectos False=0 y True es cualquier número
print(conjunto)  # {0, 1, ''}

if 2 in conjunto:
    print("Está el 2")
else:
    print("No está el 2")

conjunto.add(8)
conjunto.add(7)
conjunto.add(8)

print(conjunto)  # {0, 1, '', 7, 8}

conjunto.update([1, 2, 3, 4, 5, 6])  # Añado cualquier iterable (tuplas, listas, otros conjuntos,...)

print(conjunto)  # {0, 1, '', 2, 3, 4, 5, 7, 8, 6}

lista = [1, 2, 2, 1, 4, 5, 2, 2, 2, 1, 2, 4]

# Saber los elementos diferentes
listaNoRepetida = set(lista)  # Creando un conjunto a partir de una lista
print(listaNoRepetida)
listaNo = list(listaNoRepetida)  # Convertir entre iterables usando set, list, tuple
print(listaNo)

alumno2 = {"nombre": "Eva",
           "nota": 8,
           "Apellido": "Pi",
           "email": "eva@eva.com"
           }
alumnoSet = set(alumno2)
print(alumnoSet)
dicc = dict(a=4, b=5)
dicc2 = dict([("q", 1), ("s", 1)])
print(dicc2)

conjunto.remove(1)
print(conjunto)
conjunto.remove(10) # Error porque no existe
print(conjunto)
conjunto.discard(10) # No da error, no hace nada
print(conjunto)