Qué es y qué no es la IA
Aquí tienes una tabla que diferencia lo que es y lo que no es la inteligencia artificial (IA):
| Qué es la IA | Qué no es la IA | 
|---|---|
| La capacidad de sistemas computacionales para realizar tareas que requieren razonamiento, aprendizaje o toma de decisiones. | Una tecnología que tiene emociones, conciencia o intenciones propias como los humanos. | 
| Basada en algoritmos y modelos matemáticos diseñados para simular procesos cognitivos humanos. | Magia o una solución instantánea para cualquier problema. | 
| Incluye enfoques como el aprendizaje automático (machine learning) y el aprendizaje profundo (deep learning). | Una tecnología que aprende o actúa sin datos, programación o supervisión inicial. | 
| Puede analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones de manera más rápida y precisa que los humanos. | Un reemplazo total para las habilidades humanas; más bien complementa y amplifica capacidades. | 
| Usada en aplicaciones como reconocimiento de voz, procesamiento de lenguaje natural y diagnósticos médicos. | Una entidad única con comprensión total; depende de tareas específicas y objetivos predefinidos. | 
| Se rige por límites éticos y técnicos definidos por los desarrolladores. | Algo que toma decisiones autónomas sin restricciones o supervisión humana. | 
| Es un repositorio de información que da respuestas según el contexto | No tiene comprensión completa ni profunda de nada. Sólo tiene datos | 
| Es un especialista en un tema del que requieres información | No es una entidad que “piensa”, ni “siente”, ni es “creativa” | 
Resumen:
- Qué es la IA: Un campo tecnológico y científico orientado a resolver problemas específicos mediante simulación de inteligencia.
- Qué no es la IA: Un ente consciente o una solución omnipotente capaz de operar sin restricciones.