Estadística descriptiva
La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se encarga de recopilar, organizar, resumir y presentar datos de una manera comprensible. A diferencia de la estadística inferencial, que busca hacer generalizaciones o predicciones a partir de los datos, la estadística descriptiva se limita a describir lo que los datos muestran.
Aquí están los elementos clave de la estadística descriptiva:
Medidas de tendencia central: Indican dónde se concentran la mayoría de los datos.
Media: Es el promedio de los datos.
Mediana: Es el valor que ocupa el lugar central en un conjunto de datos ordenados.
Moda: Es el valor que aparece con más frecuencia.
Medidas de dispersión: Miden la variabilidad o el grado de dispersión de los datos.
Rango: La diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo.
Varianza: Mide el grado de dispersión de los datos respecto a la media.
Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza y da una idea del “típico” alejamiento de los valores respecto a la media.
Medidas de posición: Ayudan a determinar la ubicación relativa de un dato dentro de un conjunto.
Cuartiles: Dividen los datos en cuatro partes iguales.
Percentiles: Dividen los datos en cien partes iguales.
Tablas y gráficos: Presentan los datos de manera visual para facilitar su interpretación.
Tablas de frecuencias: Muestran la frecuencia con la que ocurren los datos.
Gráficos de barras, histogramas, diagramas de caja, etc.
El objetivo de la estadística descriptiva es proporcionar una visión clara y directa de las características más importantes de un conjunto de datos.