Entradas y páginas
✅ ¿Qué es una entrada en WordPress?
Una entrada (o post) es un tipo de contenido cronológico y dinámico, pensado especialmente para blogs, noticias o artículos frecuentes.
Características principales:
- Aparecen en orden cronológico inverso (las más recientes primero).
- Se pueden organizar en categorías y etiquetas.
- Están pensadas para el contenido actualizado regularmente.
- Se muestran automáticamente en la sección del blog o en la página de entradas.
- Pueden permitir comentarios (según configuración).
- Son parte del feed RSS del sitio.
Ejemplos de entradas:
- “5 consejos para optimizar imágenes en WordPress”
- “Actualización de WordPress 6.5: lo que necesitas saber”
- “Crónica del evento WordCamp 2025 en Madrid”
✅ ¿Qué es una página en WordPress?
Una página es un tipo de contenido estático y atemporal, que no depende de la fecha ni se agrupa por categorías.
Características principales:
- No se agrupan en categorías ni etiquetas.
- No se muestran automáticamente en la cronología del blog.
- Son ideales para contenidos permanentes o institucionales.
- Pueden tener jerarquía (una página puede ser “madre” o “hija” de otra).
- Pueden incluirse fácilmente en el menú de navegación.
Ejemplos de páginas:
- “Inicio”
- “Acerca de nosotros”
- “Contacto”
- “Política de privacidad”
- “Servicios”
📌 Diferencias fundamentales entre entradas y páginas
Característica | Entrada | Página |
---|---|---|
Contenido | Dinámico, cronológico | Estático, atemporal |
Organización | Categorías y etiquetas | Jerarquía padre/hijo |
Secciones del sitio | Aparece en el blog | Aparece en el menú principal |
Comentarios | Suelen permitir comentarios | Generalmente no (opcional) |
RSS y sindicación | Sí, forma parte del feed RSS | No aparece en feeds |
Ejemplos | Noticias, tutoriales, recetas | Contacto, quiénes somos, servicios |
🎯 Cuándo usar cada uno
- Usa entradas si:
- Estás escribiendo artículos regularmente.
- Quieres mostrar contenido en orden cronológico.
- Quieres que tus visitantes puedan comentar y compartir.
- Usa páginas si:
- El contenido no cambia con frecuencia.
- Necesitas páginas fijas para navegación (como “Sobre mí” o “Aviso legal”).
- No necesitas agrupar por temas ni fechas.