Localwp
1) Requisitos previos
- Ordenador con Windows, macOS o Linux.
- Privilegios de administrador para permitir a Local modificar el archivo
hosts
y levantar servicios en puertos 80/443. - Conexión a Internet para descargar la app y paquetes.
2) Descargar e instalar Local
- Ve a localwp.com y descarga la versión para tu sistema operativo.
- Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones (en Windows puede pedir reiniciar o permisos de administrador).
- Abre Local tras la instalación.
3) Crear un nuevo sitio WordPress (paso a paso)
- Abre Local y pulsa “+ New Site” (o Create new site).
- Elige un nombre del sitio (ej.:
mi-sitio-local
). Local generará automáticamente el dominio local tipomi-sitio-local.local
(o.test
). - Elige Preferred (entorno recomendado) o Custom si quieres seleccionar versiones concretas de:
- PHP (elige 8.x si no hay restricciones).
- Web server: Nginx o Apache.
- MySQL / MariaDB versión.
- Crea las credenciales de WordPress (usuario admin, email, contraseña). Guarda esos datos.
- Pulsa Create Site y Local instalará WordPress automáticamente.
- Al terminar verás la tarjeta del sitio con botones: Start/Stop, Open Site, WP Admin, Open Site Shell, Database, Mail.
4) Abrir el sitio y el panel WP
- Open Site → abre el front en tu navegador.
- WP Admin → abre
http://<tu-sitio>/wp-admin/
con las credenciales que creaste. - Si el navegador no carga, revisa que el sitio esté Started en Local.
5) Dónde están los archivos y cómo abrir shell / WP-CLI
- Carpeta del proyecto (por defecto):
<Usuario>/Local Sites/<nombre-sitio>/app/public
ahí están
wp-content
,wp-config.php
, etc. - Para usar WP-CLI:
- En la tarjeta del sitio pulsa Open Site Shell (abre terminal preconfigurada).
- Ya dentro, puedes ejecutar
wp plugin list
,wp theme activate twentytwentythree
,wp option get siteurl
, etc.
6) Acceder y editar la base de datos
- En la tarjeta del sitio pulsa Database → Local suele ofrecer Adminer o similar para abrir la BD en el navegador (sin instalar nada más).
- Ahí verás las tablas
wp_posts
,wp_users
, etc. - Desde el Site Shell también puedes usar
mysql
si necesitas.
7) Correo local (probar forms)
- Local incluye una bandeja de pruebas (MailHog / Mailcatcher).
- Tras enviar un formulario en el sitio, abre la sección Mail o el link que Local proporciona para ver los emails enviados por la web (útil para formularios de contacto).
8) SSL local (HTTPS)
- Local permite “Trust” el certificado local para que el sitio funcione con
https://
. - En la tarjeta del sitio suele haber un botón Trust SSL o una opción en Utilities. Haz click y sigue las instrucciones del sistema para confiar el certificado (te pedirá permisos administradores).
9) Cambiar PHP, servidor o MySQL (personalizar entorno)
- Abre la tarjeta del sitio → Environment (o Site Setup) → Change.
- Selecciona otra versión de PHP / Nginx-Apache / MySQL.
- Local reiniciará los servicios y el sitio (asegúrate de guardar cambios).
Útil para probar compatibilidad de plugins/temas con versiones distintas.
10) Importar / Exportar sitios
- Importar: arrastra un paquete
.zip
exportado por Local o WP to Local -> Local detecta y lo importa. - Exportar: en la tarjeta del sitio → Export o Back up, para crear un zip con archivos + base de datos que puedes mover o compartir.
- Muchos hosts aceptan el zip de Local para una migración directa o puedes usar plugins tipo Duplicator, All-in-One WP Migration.
11) Respaldos y Blueprints
- Blueprints: guarda una configuración + plugins + temas como plantilla para crear nuevos sitios con la misma base (ideal para proyectos repetitivos).
- Local ofrece opción para Save as Blueprint al crear o desde el menú del sitio.
12) Compartir el sitio en Internet (Live Link / Share)
- Local suele tener una opción Live Link / Share para crear una URL temporal pública (usa túnel tipo ngrok).
- Es útil para demos rápidas, pero evita usarlo en producción (URL temporal y limitada).
13) Buenas prácticas y consejos
- Usa Preferred si no necesitas versiones concretas.
- Activa Trust SSL para evitar warnings en el navegador.
- Guarda siempre tus credenciales admin y usa passwords seguros.
- Para trabajar con Git, sitúa repositorio en la carpeta
app/public
y evita commitearwp-config.php
si contiene datos sensibles. - Si te hace falta, usa WP-CLI dentro del shell para tareas repetitivas (activar plugins, importar contenido, etc.).
14) Problemas comunes y soluciones rápidas
- El sitio no arranca / puertos ocupados: detén Apache/IIS/Skype que ocupen puerto 80/443; reinicia Local como administrador.
- Error al confiar SSL: ejecuta Local como administrador y acepta los permisos para instalar certificado.
- MySQL no arranca: reinicia Local; si persiste revisa logs (
Open Site Shell
→ mirar logs en carpetalogs
). - Hosts no se actualiza: puede requerir permisos; reinicia Local con privilegios admin y vuelve a iniciar el sitio.
- WP Admin pide login/contraseña distintas: puedes resetear la contraseña con WP-CLI:
wp user update <usuario> --user_pass="nuev@pass"
15) Ejemplos útiles de WP-CLI (desde Open Site Shell)
- Listar plugins:
wp plugin list
- Activar plugin:
wp plugin activate contact-form-7
- Importar XML:
wp import /path/to/file.xml --authors=create
- Crear usuario:
wp user create juan juan@example.test --role=author --user_pass=secreto
16) Checklist rápido (para tener listo un entorno de desarrollo)
- Site creado y Started en Local.
- Acceso a WP Admin comprobado.
- SSL confiable si se necesita
https
. - Credenciales guardadas.
- Copia/Blueprint creada si vas a replicar el sitio.
- Export si vas a migrar a producción.