Secciones
Perfecto. Aquí tienes un resumen claro de las principales secciones del panel de administración de WordPress, con una breve explicación de cada una:
🧭 Menú principal de WordPress
1. Escritorio (Dashboard)
- Vista general del sitio.
- Muestra accesos rápidos, estado del sitio, borradores, actualizaciones, etc.
2. Entradas
- Sección para crear y gestionar publicaciones del blog.
- Puedes asignarles categorías, etiquetas y añadir contenido multimedia.
3. Medios
- Biblioteca donde se almacenan las imágenes, vídeos, audios y documentos.
- Puedes subir, editar y eliminar archivos.
4. Páginas
- Se usa para crear contenido estático, como “Quiénes somos”, “Contacto”, “Servicios”, etc.
- No tienen categorías ni etiquetas.
5. Comentarios
- Gestiona los comentarios dejados por los visitantes.
- Puedes aprobar, responder, marcar como spam o eliminar.
6. Apariencia
- Controla el diseño del sitio:
- Temas: cambiar o instalar nuevos diseños.
- Personalizar: acceder al personalizador visual.
- Widgets: bloques de contenido en zonas específicas (barra lateral, pie…).
- Menús: configurar menús de navegación.
- Editor de archivos (si está habilitado): editar código de los temas.
7. Plugins
- Permiten añadir nuevas funciones al sitio (formularios, SEO, seguridad, etc.).
- Puedes instalar, activar, desactivar y borrar plugins.
8. Usuarios
- Gestión de cuentas de acceso al sitio.
- Roles comunes: Administrador, Editor, Autor, Colaborador y Suscriptor.
9. Herramientas
- Importar/exportar contenido, verificar salud del sitio, borrar datos, etc.
- Algunas herramientas vienen con plugins instalados.
10. Ajustes
- Configuración general del sitio:
- Generales: nombre, zona horaria, correo admin.
- Escritura/Lectura: comportamiento del blog, página de inicio.
- Comentarios: opciones para moderar y permitir comentarios.
- Medios: tamaños de imagen predeterminados.
- Enlaces permanentes: estructura de URLs (muy importante para SEO).