Temas hijos (child themes)
🧩 ¿Qué es un tema hijo?
Un tema hijo te permite:
- Personalizar un tema sin perder los cambios al actualizarlo.
- Sobrescribir archivos del tema padre.
- Añadir estilos CSS o funcionalidades PHP adicionales.
- Trabajar de forma segura y organizada.
🛠️ ¿Por qué usar un tema hijo?
Ventaja | Explicación |
---|---|
🔒 Seguridad en las actualizaciones | Puedes actualizar el tema padre sin perder tus cambios. |
🧑💻 Personalización limpia | Tus cambios se guardan aparte, en el child theme. |
🧩 Sobrescribir archivos específicos | Puedes reemplazar solo una plantilla o función concreta. |
🪄 Compatibilidad | Todo lo que no esté en el tema hijo se toma del padre. |
📁 Estructura básica de un tema hijo
Supongamos que tu tema padre se llama twentytwentyfour
.
Tu tema hijo tendrá esta estructura de carpetas y archivos:
wp-content/
└── themes/
├── twentytwentyfour/
└── twentytwentyfour-child/
├── style.css
└── functions.php
📝 Paso a paso para crear un tema hijo
1. 📂 Crear la carpeta del tema hijo
En wp-content/themes/
, crea una carpeta con un nombre claro, como:
twentytwentyfour-child
2. 🧾 Crear el archivo style.css
Este archivo declara el tema hijo y su relación con el padre:
/*
Theme Name: Twenty Twenty-Four Child
Theme URI: https://tuweb.com
Description: Tema hijo de Twenty Twenty-Four
Author: Tu nombre
Author URI: https://tuweb.com
Template: twentytwentyfour
Version: 1.0.0
*/
/* Aquí puedes añadir tu CSS personalizado */
body {
background-color: #f5f5f5;
}
🔔 IMPORTANTE:
- El campo
Template
debe tener exactamente el nombre de la carpeta del tema padre (twentytwentyfour
). Theme Name
es el nombre que aparecerá en el panel de WordPress.
3. 🧩 Crear el archivo functions.php
Este archivo sirve para cargar los estilos del padre y agregar código PHP extra.
<?php
// Cargar estilos del tema padre
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'child_theme_styles' );
function child_theme_styles() {
wp_enqueue_style(
'parent-style',
get_template_directory_uri() . '/style.css'
);
// Si tienes estilos extra en el hijo, puedes añadirlos así:
// wp_enqueue_style( 'child-style', get_stylesheet_uri(), array('parent-style') );
}
4. ✅ Activar el tema hijo
- Ve a Apariencia > Temas en tu panel de WordPress.
- Verás el nuevo tema hijo.
- Haz clic en Activar.
🧪 Opciones de personalización con un tema hijo
➕ Agregar estilos CSS nuevos (en style.css
):
h1 {
color: darkred;
}
✏️ Sobrescribir una plantilla (por ejemplo, header.php
):
- Copia
header.php
del tema padre al tema hijo. - Modifica lo que necesites (por ejemplo, cambia el logo o el menú).
- WordPress usará la versión del hijo.
⚙️ Agregar una función nueva (en functions.php
):
// Añadir soporte para miniaturas destacadas
add_theme_support( 'post-thumbnails' );
🧠 ¿Cuándo conviene usar un tema hijo?
✅ Si vas a:
- Modificar archivos
.php
, comoheader.php
,single.php
, etc. - Añadir funcionalidades nuevas con PHP.
- Aplicar CSS avanzado que podría requerir
!important
o sobrescritura. - Mantener tus personalizaciones a salvo de actualizaciones del tema padre.