Vamos a crear una web con un input para introducir una cadena y un botón normalizar.
Cuando le demos al botón en un texto aparte vamos a mostrar la cadena normalizada utilizando la función que hemos visto a primera hora de la mañana de normalizar.
Pasos a dar:
Crear el HTML (Mínimo un input, un button y un h1 para mostrar)
En JS:
Añadir la función normalizar (copiada de trifulcas)
Añadir al botón evento click -> llamamos a la función normalizar? NO. Llamamos a una función que se
encargue de recuperar la cadena,llamar a la función normalizar y mostrar el valor
function procesar()–>
1.- Recuperar el valor que nos han introducido en el input
2.- Llamar a la función normalizar con ese valor
3.- El resultado ponerlo en el HTML
<div class="container "> <div class="form-group"> <label for="cadena">Cadena:</label> <input type="text" class="form-control" id="cadena" placeholder="Introduce una cadena"> </div> <button id="normalizar">Normalizar</button> <h1 id="texto"></h1> <script src="js/test.js"></script> </div>
// Añado el evento click al botón, llamando a procesar
document.getElementById('normalizar').addEventListener('click', procesar)
// Esta función se encarga de hacer de intermediario entre el HTML
// Y los cálculos que yo necesito
function procesar () {
// Recupero el valor
const cadena = document.getElementById('cadena').value
// Hago el cálculo
const resultado = normalizar(cadena)
// Muestro el valor
document.getElementById('texto').innerHTML = resultado
}
// Recupero la función normalizar de un ejercicio anterior
function normalizar (direccion) {
const cod = ['cp', 'c.p.']
for (const v of cod) {
const pos = direccion.indexOf(v)
if (pos > -1) {
direccion = direccion.slice(0, pos)
}
}
return direccion.trim()
}