# funcion pivote de una lista de números nos divide la lista en 2 partes
# primero los menores del número que pasemos y por otra los mayores
# pivote([4,1,9,5,3,7],6)->([4,1,5,3],[9,7])
def pivote(lista,numero):
menores=[]
mayores=[]
for i in lista:
if i<numero:
menores.append(i)
else:
mayores.append(i)
return(menores,mayores)
print(pivote([4,1,9,5,3,7],5))
# definir la función con los parámetros def pivote(lista,numero)
# saber que tengo que devolver ¿un número? p. ej. un total, una cuenta, un promedio..
# ¿Una lista? los que cumplen una condicion, un filtro
# ¿Una tupla con diferentes valores? (menores,mayores)
# son una lista pues lo tengo que definir.
# Cualquier cosa que vaya a devolver la tengo definir: total, res, menores, mayores...
# recorrer la lista de numeros, de palabras, de lo que sea
# Con cada uno de los elementos de la lista tenemos que hacer algo
# sumarlo, contarlo, añadirlo, transformarlo
# Si cumple alguna condicion: es par, si es mayor si es algo...
# sacar todos lo anagramas de una palabra
# mar->amr arm mar mra ram rma
# vamos a crear una función a la que pasamos una lista de números y nos diga cuantos
# pares hay contarPares([1,2,3,4])->2
def contarPares(lista):
cont=0
for numero in lista:
# que condicion es relevante aquí: numero sea par
if numero%2==0:
cont+=1
return cont
print(contarPares([1,5,7,9]))
# Una función palabras con a a la que le pasamos una cadena y nos devuelve
# la lista de palabras que tienen una a
# palabrasConA('hola que tal')->['hola','tal']
def palabrasConA(cadena):
res=[]
for palabra in cadena.split():
# si la palabra tiene una a la añado a res
if 'a' in palabra:
res+=[palabra]
return res
print(palabrasConA('hola que tal'))
def palabrasconA2(cadena):
res=[]
for palabra in cadena.split():
for i in palabra:
if i == "a":
res.append(palabra)
break
return res
print(palabrasconA2("hola que tal mejor mañana"))