<div id="seccion"> <h1 id="cabecera">Formulario</h1> <input type="text" id="texto"> <input type="button" onclick="cambiar()" value="pincha"> </div> <script> function cambiar() { var texto=document.getElementById("texto").value; document.getElementById("cabecera").innerHTML=texto; } </script> <div id="seccion"> <h1 id="cabecera">Formulario</h1> <input type="text" id="nombre" onkeyup="cambiar()"> <input type="text" id="apellidos" onkeyup="cambiar()"> <p id="resultado"></p> </div> <script> function cambiar() { var nombre = document.getElementById("nombre").value; var apellidos = document.getElementById("apellidos").value; document.getElementById("resultado").innerHTML = nombre + " " + apellidos; } </script> <div id="seccion"> <h1 id="cabecera">Formulario</h1> <input type="text" id="nombre" onchange="cambiar()" onfocus="aviso('nombre')"> <input type="text" id="apellidos" onchange="cambiar()" onfocus="aviso('apellido')"> <p id="resultado"></p> <p id="ayuda"></p> </div> <script> function aviso(texto){ document.getElementById("ayuda").innerHTML="Introduzca el "+texto; } function cambiar() { var nombre = document.getElementById("nombre").value; var apellidos = document.getElementById("apellidos").value; document.getElementById("resultado").innerHTML += nombre + " " + apellidos+"<br/>"; } </script> <div id="seccion"> <h1 id="cabecera">Formulario</h1> <input type="text" id="nombre" > <input type="text" id="apellidos" > <p id="resultado"></p> <p id="ayuda"></p> </div> <script> document.getElementById("nombre").addEventListener("change", cambiar); document.getElementById("apellidos").addEventListener("change", cambiar); function cambiar() { var nombre = document.getElementById("nombre").value; var apellidos = document.getElementById("apellidos").value; document.getElementById("resultado").innerHTML += nombre + " " + apellidos + "<br/>"; } </script> <div > <h1 >Fibonacci</h1> <p>Introduce el número que quieres calcular</p> <input type="number" id="numero" > <input type="button" id="botoncalcular" value="Calcular"> <p id="resultado"></p> </div> <script> document.getElementById("botoncalcular").addEventListener("click", calcular); function calcular(){ var numero=parseInt(document.getElementById('numero').value); var f=fibonacci(numero); document.getElementById('resultado').innerHTML=f.toLocaleString(); } function fibonacci(numero) { var a = 0, b = 1, c = 1; for (var i = 2; i <= numero; i++) { c = a + b; a = b; b = c; } return c; } </script>
Ejercicios while for javascript
función fibonacci(numero) -> nos devuelve la funciónd e fibonacci de un número.
Hacer un bucle con una variable a que puede valer cualquier número.
Vamos a realizar las siguientes operaciones:
Mientras a sea mayor que uno
Si a es impar le sumamos uno.
Si a es par lo dividimos por dos.
Crear un bucle for que nos muestre la tabla de multiplicar del 5.
Modificarlo para hacer una función que nos muestre la tabla de multiplicar del número que le pasemos.
Modificarlo para que en vez de mostrarlo nos devuelva una cadena.
función que nos pinte un arbol inverso, justo al revés del que ya tenemos.
Hay una conjetura matemática que dice que lo siguiente:
Sea la siguiente operación, aplicable a cualquier número entero positivo:
- Si el número es par, se divide entre 2.
- Si el número es impar, se multiplica por 3 y se suma 1.
Al final siempre obtenemos uno.
Ejemplo: 13, 40, 20, 10, 5, 16, 8, 4, 2, 1.
Crear un bucle que, partiendo de una variable a con un valor cualquiera, vaya haciendo los pasos (y mostrándolos por consola) y que acabe cuando valga uno.
Después haremos una función que haga lo mismo y que nos devuelva una cadena con los pasos.
Ejemplos funciones
function saludo(nombre, numero) { console.log("Hola " + nombre + " que tal"); console.log("Yo estoy muy bien"); console.log("La raiz cuadrada de " + numero + " es " + Math.sqrt(numero) + " ¿Lo sabías?"); } saludo("Ana", 2); saludo("Juan", 4); saludo("Eva", 25); function suma(numero) { var s = 0; for (var i = 1; i <= numero; i++) { s += i; } return s; } function mayor(a, b) { if (a > b) { return a; } else { return b; } } console.log(mayor(1, 8)); console.log(mayor(111, 8)); var c = mayor(3, 6); console.log(c); function repetir(caracter, numero) { var res = ""; for (var i = 0; i < numero; i++) { res += caracter; } return res; } console.log(repetir("*", 6)); console.log(repetir("#", 12)); function arbol(longitud) { for (var i = 0; i < longitud; i++) { console.log(repetir("*",i)); } } function arbol2(longitud) { for (var i = 0; i < longitud; i++) { console.log(repetir(" ",longitud-i)+repetir("*",i*2+1)); } } arbol2(8);
Ejemplos while
//Capital a interés compuesto hasta que supere una cantidad var capital = 1000; var periodo=1; while (capital < 12000) { capital*=1.1; periodo++; } console.log(periodo); console.log(capital); //Serie de fibonacci var a=1,b=1,c=1; while(c<100){ console.log(c); c=a+b; a=b; b=c; } //Duplicar una cantidad hasta que supere 1000 var a=1; while (a<1000){ a*=2; console.log(a); }</pre> var a = 1, suma = 0; while (a <= 100) { console.log(a); suma += a; a++; } console.log(suma); var a = 1; while (a < 10) { if (a % 2 == 0) { console.log(a + " es par"); } else { console.log(a + " es impar"); } a++; } var a = 1, sumaPares = 0, sumaImpares = 0; while (a <= 100) { if (a % 2 == 0) { sumaPares += a; } else { sumaImpares += a; } a++; } console.log(sumaPares); console.log(sumaImpares);</pre> var a = 1, suma = 0; while (a <= 100) { if (a % 3 == 0) { suma += a; } a++; } console.log(suma); var a = 10; do { console.log(a); a++; } while (a < 10); var a = 10; while (a < 10) { console.log(a); a++; } for (var i = 1; i <= 100; i++) { if (i % 3 == 0 && i % 5 == 0) { console.log(i); } }
Ejercicios condicionales
Tenemos una variable lang que puede valer ‘es’, ‘ca’ o ‘en’. Escribir un programa que nos muestre ‘Hola mundo’ en el lenguaje especificado.
Tenemos un número que puede ser positivo o negativo. Escribir un programa que nos diga si es positivo o negativo.
Tenemos tres números en tres variables (a, b y c). Escribir un programa que nos los muestre ordenados de menor a mayor.
Tenemos una variable usuario y una password. Escribir un programa que nos diga acceso permitido si el usuario vale ‘ana’ y la password vale ‘1234’
Tenemos una variable número con el número de coches a la venta. Escribir un programa que me escriba ‘1 coche’ o ‘n coches’ (es decir, en singular o en plural) dependiendo de si son uno o varios.
Condiciones compuestas
var a, b; a = 5; b = 9; if (a >= 5 && b >= 5) { console.log("Aprobado"); } else { console.log("suspendido"); } if (a < 5 || b < 5) { console.log("Suspendido"); } else { console.log("Aprobado"); } var ana = 20; var juan = 15; //Si los dos son mayores de 18 años pueden entrar, si no NO if (ana >= 18 && juan >= 18) { console.log("p'adentro"); } else { console.log("No se puede pasar"); } var dinero = 8; var edad = 18; var tarjeta = "si"; //¿Me puedo tomar un cubata que vale 9 euros? if (edad >= 18 && (dinero >= 9 || tarjeta == "si")) { console.log("Trae un cubata!!!"); } if ((dinero >= 9 || tarjeta == "si") && edad >= 18) { console.log("Trae un cubata!!!"); } if ((tarjeta == "si" || dinero >= 9) && edad >= 18) { console.log("Trae un cubata!!!"); }
Ejemplos if javascript
var a, b; a = 5; b = 9; //Si b es mayor o igual que el doble de a mostrar 'Más del doble if (b >= a * 2) { console.log("Más del doble"); } //Mostrar el valor de la variable mayor if (a > b) { console.log(a); } else { console.log(b); } //Método fácil if (a > b) { console.log("a es mayor"); } if (b > a) { console.log("b es mayor"); } if (a == b) { console.log("Son iguales"); } if (a > b) { console.log("a es mayor"); } else if (b > a) { console.log("b es mayor"); } else { console.log("Son iguales"); } var nota = 7; if (nota < 3) { console.log("Muy deficiente"); } else if (nota < 5) { console.log("Insuficiente"); } else if (nota < 6) { console.log("Aprobado"); } else if (nota < 7) { console.log("Bien"); } else if (nota < 9) { console.log("Notable"); } else { console.log("Sobresaliente"); } var altura = 140; if (altura >= 150) { console.log("SI"); } else if (altura >= 130) { console.log("COn adulto"); } else { console.log("NO"); } var numero = 9; if (numero % 2 === 0) { console.log("Es par"); } else { console.log("es impar"); }
Páginas web
Jordi: http://condemor.alwaysdata.net/
Regli: regli.alwaysdata.net
Jessica: jessrb.alwaysdata.net
Carmen: http://cmateos.alwaysdata.net/
Mario: mdelacruzmelocv.alwaysdata.net
Víctor: http://soulsart.alwaysdata.net/
José Antonio: http://barranquera.alwaysdata.net/
Vera: http://vbt.alwaysdata.net/
Roser: roser.alwaysdata.net

Publicar una web
Para publicar una web necesitamos un servidor web. Un sitio que nos proporcione un alojamiento para nuestros archivos. Normalmente son de pago, pero hay sitios que nos dan una opción gratuita. Nosotros crearemos una cuenta aquí:
https://www.alwaysdata.com/en/
Para subir los archivos necesitamos una cuenta ftp. En el caso de always data se crea así:
Con esta cuenta nos iremos a cualquier programa cliente de ftp, por ejemplo filezilla, y configuramos la cuenta ftp:
Una vez hecho esto y conectados a la cuenta sólo tenemos que arrastrar los archivos a la carpeta www del servidor.