Tratamiento de errores en Python

# Controlar los errores con try:  except
import math

# Intenta hacer el código entre el try y el except
try:
    edad = int(input("Dime tu edad"))
    print(edad / 4)
    # Si ha habido algún tipo de error entra en el código del except
except:
    print("Error")
    print("Algo no has introducido bien")
    print("Ten más cuidado la próxima vez")
print("adios")


def division(a, b):
    try:
        return a / b
    except:
        return math.inf


print(division(4, 2))
print(division(4, 0))


def obtenerNumero():
    numero = 0
    while (numero == 0):
        try:
            numero = int(input("Dame un número: "))
        except:
            numero = 0
    return numero


print(obtenerNumero())

try:
    num = int(input("Ingrese un número: "))
    resultado = 10 / num
except ZeroDivisionError as zde:
    print(f"Error de división por cero: {zde}")
except ValueError as ve:
    print(f"Error de valor no válido: {ve}")
except Exception as e:
    print(f"Ocurrió una excepción no manejada: {e}")

try:
    a = 9 / 0
except Exception as e:
    print(e)

Soluciones ejercicios

# Cread una función a la que le pasamos una cantidad y nos devuelve el PVP
# siguiendo las siguientes reglas
# Si el precio es <1000 No hay descuento
# Está entre 1000 y <3000 5% de descuento
# Es 3000 o más 10% de descuento
# devuelvo el importe, no el descuento

def getPVP(importe):
    if importe < 1000:
        return importe
    if importe >= 1000 and importe < 3000:
        return importe - importe * 5 / 100  # importe * 0.95
    if importe >= 3000:
        return importe * 0.9


def getPVP2(importe):
    if importe < 1000:
        return importe
    elif importe < 3000:
        return importe - importe * 5 / 100  # importe * 0.95
    else:
        return importe * 0.9


def getPVP3(importe):
    if importe < 1000:
        return importe
    if importe < 3000:
        return importe - importe * 5 / 100  # importe * 0.95
    return importe * 0.9


print(getPVP(200))
print(getPVP(700))
print(getPVP(1000))
print(getPVP(10000))


def doble(numero):
    return numero * 2


print(doble(8))


# Cread una función obtenerIRPF(departamento, sueldo) que nos devuelva el % de irpf acorde a:
# Si el departamento es 'marketing' 12%
# Si el departamento es 'administracion' y el sueldo es <2500 12%, si es mayor 15%
# Si el departamento es 'contabilidad' tiene los siguientes tramos:
# hasta 3000 10% de 3000 a 5000 12% mas de 5000 15%

def obtenerIRPFOld(departamento, sueldo):
    if departamento == 'marketing':
        return .12
    if departamento == 'administracion' and sueldo < 2500:
        return .12
    if departamento == 'administracion' and sueldo >= 2500:
        return .15
    if departamento == 'contabilidad' and sueldo < 3000:
        return .10
    if departamento == 'contabilidad' and sueldo >= 3000 and sueldo < 5000:
        return .12
    if departamento == 'contabilidad' and sueldo >= 5000:
        return .15


def obtenerIRPFClean(departamento, sueldo):
    if departamento == 'marketing':
        return .12
    if departamento == 'administracion':
        if sueldo < 2500:
            return .12
        else:
            return .15
    if departamento == 'contabilidad':
        if sueldo < 3000:
            return .10
        elif sueldo < 5000:
            return .12
        else:
            return .15

# primero va el and y después el or
def obtenerIRPF(departamento, sueldo):
    if departamento == 'marketing' or (departamento == 'administracion' and sueldo < 2500) or (departamento == 'contabilidad' and sueldo >= 3000 and sueldo < 5000):
        return .12
    if departamento == 'administracion' and sueldo >= 2500 or departamento == 'contabilidad' and sueldo >= 5000:
        return .15
    if departamento == 'contabilidad' and sueldo < 3000:
        return .10


print(obtenerIRPF('marketing', 1000))
print(obtenerIRPF('administracion', 1000))
print(obtenerIRPF('administracion', 3000))
print(obtenerIRPF('contabilidad', 2000))
print(obtenerIRPF('contabilidad', 3500))
print(obtenerIRPF('contabilidad', 6000))

Ejemplos funciones LinkedList

package com.trifulcas.colecciones;

import java.util.LinkedList;

public class FuncionesLinkedList {

	public static void main(String[] args) {
		// TODO Auto-generated method stub
		System.out.println(creaLista(6));
		LinkedList<Integer> numeros=new LinkedList<Integer>();
		numeros.add(1);
		numeros.add(2);
		numeros.add(3);
		System.out.println(numeros);
		System.out.println(invertir(numeros));
		String[] alumnos= {"Ana","Eva","Pepe","Rosa"};
		System.out.println(alumnosPares(alumnos));
	}
	// Crear una función a la que le pasamos un limite y nos crea una lista
	// de la forma 1 2 3 4 5 4 3 2 1
	static LinkedList<Integer> creaLista(int limite){
		LinkedList<Integer> res=new LinkedList<Integer>();
		res.add(limite);
		for(int i=limite-1;i>0;i--) {
			res.addFirst(i);
			res.addLast(i);
		}
		return res;
	}
	// Crear una función a la que le pasamos un linkedList y nos devuelve
	// una linkedlist con los elementos invertidos
	static LinkedList<Integer> invertir(LinkedList<Integer> lista){
		LinkedList<Integer> res=new LinkedList<Integer>();
		for(int i:lista) {
			res.push(i);
		}
		return res;
	}
	
	// Crear una función a la que le pasamos un array de alumnos (Strings)
	// y nos devuelve un linkedlist de los alumnos que están en la posición par
	static LinkedList<String> alumnosPares(String[] alumnos){
		LinkedList<String> res= new LinkedList<String>();
		for(int i=0;i<alumnos.length;i++) {
			if (i%2==0) {
				res.add(alumnos[i]);
			}
		}
		return res;
	}
}

LinkedList

package com.trifulcas.colecciones;

import java.time.LocalDate;
import java.util.LinkedList;
import java.util.List;

public class EjemplosLinkedList {

	public static void main(String[] args) {
		LinkedList<String> lista = new LinkedList<String>();

		// Lo mismo pero no especifico tipo
		LinkedList<String> lista2 = new LinkedList<>();

		// Lo mismo pero usando la clase abstracta
		List<String> lista3 = new LinkedList<String>();

		// Muy importante: el tipo tiene que ser una clase
		// LinkedList<int> enteros=new LinkedList<int>();
		// Utilizar unas clases 'wrapper' (envolventes)
		// Que son lo mismo que los tipos primitivos pero en clase
		LinkedList<Integer> enteros = new LinkedList<Integer>();
		LinkedList<Boolean> boleanos = new LinkedList<Boolean>();
		LinkedList<Double> decimales = new LinkedList<Double>();

		// No especificamos tamaño, porque es dinámico
		// Yo añado elementos con add, los que quiera
		enteros.add(5);
		enteros.add(9);
		enteros.add(13);
		System.out.println(enteros);
		// Puedo recorrer con un for :
		for (Integer i : enteros) {
			System.out.println(i);
		}
		// Con un for normal usando el size (tamaño)
		for (int i = 0; i < enteros.size(); i++) {
			// con get obtenemos el elemento en esa posición
			System.out.println(enteros.get(i));
		}
		// Podemos usar el foreach
		enteros.forEach(x -> System.out.println(x));

		LinkedList<LocalDate> fechas = new LinkedList<LocalDate>();
		fechas.add(LocalDate.now());

		// Añadir en un índice determinado
		enteros.add(1, 666);
		System.out.println(enteros);
		// Eliminamos el elemento de la posición 2
		enteros.remove(2);
		System.out.println(enteros);

		// Si un elemento está dentro el LinkedList
		System.out.println(enteros.contains(5)); // true
		System.out.println(enteros.contains(90)); // false

		// Buscar la posición de un elemento
		System.out.println(enteros.indexOf(13)); // 2
		System.out.println(enteros.indexOf(130)); // -1 porque no lo encuentra

		// Tenemos una serie de funciones que nos van a recordar a JS

		// Yo puedo añadir al principio
		enteros.push(7);
		System.out.println(enteros);
		// Recuperar del principio (y se va de la lista)
		int r = enteros.pop();
		System.out.println(enteros);

		// ver sin eliminar
		System.out.println(enteros.peekFirst());
		System.out.println(enteros.peekLast());

		System.out.println(enteros.getFirst());
		System.out.println(enteros.getLast());

		while (enteros.size() > 0) {
			System.out.println(enteros.pop());
		}
		for (int i = 2; i < 40; i += 3) {
			enteros.push(i);
		}
		System.out.println(enteros);
		
		// Eliminar
		System.out.println(enteros.poll());
		System.out.println(enteros.pollFirst());
		System.out.println(enteros.pollLast());
		System.out.println(enteros);

	}

}

Ejemplos funciones con ArrayList

package com.trifulcas.colecciones;

import java.util.ArrayList;

public class FuncionesArrayList {
	public static void main(String[] args) {

		int[] lista = { 2, 4, 7, 3, 45, 76, 90, 101 };
		ArrayList<Integer> pares = getPares(lista);
		ArrayList<Integer> otra = new ArrayList<Integer>();
		otra.add(4);
		otra.add(76);
		otra.add(40);
		System.out.println(pares);
		System.out.println(sumaArray(pares));
		System.out.println(interseccion(pares,otra));
	}

	// Función a la que le pasamos un array de enteros y nos devuelve los pares
	static ArrayList<Integer> getPares(int[] numeros) {
		ArrayList<Integer> res = new ArrayList<Integer>();
		for (int i : numeros) {
			if (i % 2 == 0) {
				res.add(i);
			}
		}
		return res;
	}

	// Función a la que le pasamos un ArrayLIst de enteros y nos devuelve la suma
	static int sumaArray(ArrayList<Integer> numeros) {
		int suma = 0;
		for (int i : numeros) {
			suma += i;
		}
		return suma;
	}
	
	// Función que le pasamos dos arraylist y nos devuelve la intersección de los dos
	static ArrayList<Integer> interseccion(ArrayList<Integer> a, ArrayList<Integer>b){
		ArrayList<Integer> res=new ArrayList<Integer>();
		for(int i:a) {
			if (b.contains(i)) {
				res.add(i);
			}
		}
		return res;
	}
}

Ejemplos ArrayList

// Sintaxis ArrayList<Tipo de datos> nombre = new ArrayList<Tipo>()
		ArrayList<String> lista = new ArrayList<String>();
		
		// Lo mismo pero no especifico tipo
		ArrayList<String> lista2 = new ArrayList<>();
		
		// Lo mismo pero usando la clase abstracta
		List<String> lista3=new ArrayList<String>();
		
		// Muy importante: el tipo tiene que ser una clase
		//ArrayList<int> enteros=new ArrayList<int>();
		// Utilizar unas clases 'wrapper' (envolventes)
		// Que son lo mismo que los tipos primitivos pero en clase
		ArrayList<Integer> enteros=new ArrayList<Integer>();
		ArrayList<Boolean> boleanos=new ArrayList<Boolean>();
		ArrayList<Double> decimales=new ArrayList<Double>();
		
		// No especificamos tamaño, porque es dinámico
		// Yo añado elementos con add, los que quiera
		enteros.add(5);
		enteros.add(9);
		enteros.add(13);
		System.out.println(enteros);
		// Puedo recorrer con un for :
		for(Integer i:enteros) {
			System.out.println(i);
		}
		// Con un for normal usando el size (tamaño)
		for(int i=0;i<enteros.size();i++) {
			// con get obtenemos el elemento en esa posición
			System.out.println(enteros.get(i));
		}
		// Podemos usar el foreach
		enteros.forEach(x->System.out.println(x));
		
		ArrayList<LocalDate> fechas= new ArrayList<LocalDate>();
		fechas.add(LocalDate.now());
		
		// Añadir en un índice determinado
		enteros.add(1,666);
		System.out.println(enteros);
		// Eliminamos el elemento de la posición 2
		enteros.remove(2);
		System.out.println(enteros);
		
		// Si un elemento está dentro el arraylist
		System.out.println(enteros.contains(5)); // true
		System.out.println(enteros.contains(90)); // false
		
		// Buscar la posición de un elemento
		System.out.println(enteros.indexOf(13)); // 2
		System.out.println(enteros.indexOf(130)); // -1 porque no lo encuentra
		
		

Soluciones fechas

package com.trifulcas.fechas;

import java.time.LocalDate;
import java.time.format.DateTimeFormatter;
import java.time.temporal.ChronoUnit;
import java.util.Arrays;

public class EjerciciosFechas {

	public static void main(String[] args) {
		// TODO Auto-generated method stub
		LocalDate cumple = LocalDate.of(2024, 8, 13);
		System.out.println(cumple.format(DateTimeFormatter.ofPattern("MM/d/yyyy")));
		System.out.println(cuantoFalta(cumple));
		System.out.println(Arrays.toString(primerosDeMes(2025)));
		System.out.println(esFinDeSemanaAnglo("06/01/2024"));
		System.out.println(esFinDeSemanaEsp("04/06/2024"));
	}

	// Crear una función cuantoFalta(fecha) a la que le pasamos una fecha
	// y nos devuelve cuantos días faltan hasta esa fecha
	static long cuantoFalta(LocalDate fecha) {
		return ChronoUnit.DAYS.between(LocalDate.now(), fecha);

	}

	// Crear una función primerosDeMes(anyo) que nos devuelva una array con las
	// fechas
	// de los primeros de mes de ese año (1 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo...)

	// Devuelvo un array de fechas, le paso un int con el año
	static LocalDate[] primerosDeMes(int anyo) {
		// La sintaxis de un array es tipo nombre_variable= new tipo[tamaño]
		LocalDate[] fechas = new LocalDate[12]; // ¿Por qué 12? Porque son 12 meses

		// ¿Cómo creo yo un array con los primeros de mes?
		// (0) 1-1-2024, (1) 1-2-2024, (2) 1-3-2024...
		for (int i = 1; i <= 12; i++) {
			fechas[i - 1] = LocalDate.of(anyo, i, 1);
		}
		return fechas;
	}

	// Crear una función a la que le pasamos una cadena con una fecha en formato
	// "año-mes-dia" y nos devuelve true si es fin de semana y false en caso
	// contrario
	// esFinDeSemana(cadena)

	static boolean esFinDeSemanaEsp(String cadena) {
		// Convertir la cadena a fecha
		LocalDate fechaConvertida = LocalDate.parse(cadena, DateTimeFormatter.ofPattern("dd/MM/yyyy"));
		// Saber el día de la semana
		int diaSemana = fechaConvertida.getDayOfWeek().ordinal();
		// Si es sábado o domingo devolver true y si no false
		return diaSemana >= 5;

	}

	static boolean esFinDeSemanaAnglo(String cadena) {
		// Convertir la cadena a fecha
		LocalDate fechaConvertida = LocalDate.parse(cadena, DateTimeFormatter.ofPattern("MM/dd/yyyy"));
		// Saber el día de la semana
		int diaSemana = fechaConvertida.getDayOfWeek().ordinal();
		// Si es sábado o domingo devolver true y si no false
		return diaSemana >= 5;

	}

}

Ejercicios If

# Cread una función a la que le pasamos una cantidad y nos devuelve el PVP
# siguiendo las siguientes reglas
# Si el precio es <1000 No hay descuento
# Está entre 1000 y <3000 5% de descuento
# Es 3000 o más 10% de descuento
# devuelvo el importe, no el descuento

# Cread una función obtenerIRPF(departamento, sueldo) que nos devuelva el % de irpf acorde a:
# Si el departamento es 'marketing' 12%
# Si el departamento es 'administracion' y el sueldo es <2500 12%, si es mayor 15%
# Si el departamento es 'contabilidad' tiene los siguientes tramos:
# hasta 3000 10% de 3000 a 5000 12% mas de 5000 15%


Ejemplo función recursiva para buscar un archivo

Probad a crear una carpeta meted un archivo dentro y mirad a ver si lo encuentra

import os


def buscar_archivo(ruta, nombre_archivo):
    """
    Busca un archivo con un nombre específico en una carpeta y sus subcarpetas.

    :param ruta: La ruta de la carpeta en la que iniciar la búsqueda.
    :param nombre_archivo: El nombre del archivo a buscar.
    :return: La ruta completa del archivo si se encuentra, de lo contrario None.
    """
    # Recorremos todos los elementos dentro de la carpeta actual
    for elemento in os.listdir(ruta):
        # Construimos la ruta completa del elemento
        ruta_completa = os.path.join(ruta, elemento)

        # Si el elemento es un archivo y su nombre coincide con el que buscamos
        if os.path.isfile(ruta_completa) and elemento == nombre_archivo:
            return ruta_completa

        # Si el elemento es una carpeta, llamamos recursivamente a la función
        elif os.path.isdir(ruta_completa):
            resultado = buscar_archivo(ruta_completa, nombre_archivo)
            if resultado:
                return resultado

    # Si no encontramos el archivo, devolvemos None
    return None


# Ejemplo de uso
ruta_busqueda = 'c:\\xampp'
nombre_archivo = 'index.html'
resultado = buscar_archivo(ruta_busqueda, nombre_archivo)

if resultado:
    print(f'Archivo encontrado en: {resultado}')
else:
    print('Archivo no encontrado')