Solución modulo random


# vamos a crear una función tiradaMoneda() que nos devuelve 'cara' o 'cruz' aleatoriamente
import random


def tiradaMoneda():
    # tiradas posibles
    tiradas = ['cara', 'cruz']
    # devuelvo una al azar
    return random.choice(tiradas)


# la puedo usar para imprimir por la consola
print("Una tirada de moneda", tiradaMoneda())


# Y otra función tiradaMonedas(veces) que nos devuelva una lista de x tiradas aleatorias
# de monedas. tiradaMonedas(3)->["cara","cara","cruz"]

# Le paso como parámetro las veces
def tiradaMonedas(veces):
    # esquema típico. Tengo un valor que inicializo a algo
    # en este caso una lista y la inicializo a lista vacía
    lista = []
    # recorro las veces que me pasan como parámetro
    for i in range(veces):
        # añado a la lista una tirada (modifico el valor que voy a devolver)
        lista.append(tiradaMoneda())  # la puedo usar para guardarla en una lista
    return lista


print(tiradaMonedas(10))


# y otra función tiradaFrecuente(tiradas) a la que le pasamos una lista de tiradas y nos
# devuelve 'cara' si hay más caras que cruces 'cruz' si hay más cruces que caras y 'empate'
# si hay la misma cantidad

def tiradaFrecuente(tiradas):
    # inicializo dos valores a 0
    cruces = 0
    caras = 0
    # recorro las tiradas que me pasan
    for tirada in tiradas:
        # si la tirada es cara modifico el valor a devolver (le sumo 1)
        if tirada == 'cara':
            caras += 1
        # si la tirada es cruz modifico el valor a devolver (le sumo 1)
        if tirada == 'cruz':
            cruces += 1
    # No devolvemos directamente el número de carras y de cruces
    # Si no que a partir de ahí calculamos lo que vamos a devolver
    if cruces > caras:
        return 'cruz'
    if caras > cruces:
        return 'cara'
    return 'empate'


def tiradaFrecuenteTupla(tiradas):
    # inicializo dos valores a 0
    cruces = 0
    caras = 0
    # recorro las tiradas que me pasan
    for tirada in tiradas:
        # si la tirada es cara modifico el valor a devolver (le sumo 1)
        if tirada == 'cara':
            caras += 1
        # si la tirada es cruz modifico el valor a devolver (le sumo 1)
        if tirada == 'cruz':
            cruces += 1
    # No devolvemos directamente el número de carras y de cruces
    # Si no que a partir de ahí calculamos lo que vamos a devolver
    return (caras, cruces)


tiradas = tiradaMonedas(6)
print(tiradas)
print(tiradaFrecuente(tiradas))
caras, cruces = tiradaFrecuenteTupla(tiradas)
print(caras, cruces)

Ejercicio típico de array

package com.trifulcas.arrays;

import java.util.Arrays;

public class EjerciciosArrays {

	public static void main(String[] args) {
		int[] a = { 5, 3, 7, 9, 2,8 };
		System.out.println(menorElemento(a)); // 2
		int[] b = { 5, 3, -7, -9, 2 };
		System.out.println(menorElemento(b)); // -9
		System.out.println(menorElementoOrdenar(b)); // -9
		double[] c = { 1.2, 3.4, 6.7, 0.9, 9.8 };
		System.out.println(menorElemento(c)); // 0.9
		String[] d = { "aa", "bbbb", "dsds", "c", "dasdasdkaod" };
		System.out.println(menorElemento(d)); // c
		System.out.println(Arrays.toString(getPares(a)));
	}

	/**
	 * Función que devuelve los números pares de una lista de números enteros
	 * 
	 * @param int[] lista
	 * @return int[]
	 */
	static int[] getPares(int[] lista) {
		// Recorro la lista
		// Si hay un número par lo cuento
		int cont=0;
		for(int valor:lista) {
			if (valor%2==0) {
				cont++;
			}
		}
		// Creo un array de ese tamaño
		int[] pares=new int[cont];
		cont=0;
		// Voy añadiendo los números pares
		for(int valor:lista) {
			if (valor%2==0) {
				pares[cont]=valor;
				cont++;
			}
		}
		return pares;
	}

	/*
	 * Crear una función menorElemento a la que le pasamos un array de enteros y nos
	 * devuelve el número menor.
	 */

	static int menorElemento(int[] lista) {
		// ¿Cómo lo voy a hacer? {5,3,7,9,2}
		// el esquema universal de el 80% de los ejercicios
		// Tengo un resultado que vale algo al principio
		// Recorro el array o los elementos
		// Si se cumple determinada condición hago algo que cambia el resultado
		// Devuelvo el resultado
		// Cojo el primer elemento
		int resultado = lista[0];
		// Recorro el array
		for (int valor : lista) {
			if (valor < resultado) {
				resultado = valor;
			}
		}
		return resultado;
	}

	// sobrecarga para double
	static double menorElemento(double[] lista) {
		double resultado = lista[0];
		// Recorro el array
		for (double valor : lista) {
			if (valor < resultado) {
				resultado = valor;
			}
		}
		return resultado;
	}
	/*
	 * Crear una sobrecarga que le pasemos cadenas y nos devuelva la más corta, si
	 * hay dos iguales la primera
	 */

	static String menorElemento(String[] lista) {
		String resultado = lista[0];
		// Recorro el array
		for (String valor : lista) {
			if (valor.length() < resultado.length()) {
				resultado = valor;
			}
		}
		return resultado;
	}

	static int menorElementoOrdenar(int[] lista) {
		int[] copia = lista.clone();
		Arrays.sort(copia);
		return copia[0];
	}

}


Funciones arrays

package com.trifulcas.arrays;

import java.util.Arrays;

public class FuncionesArrays {

	public static void main(String[] args) {
		int[] numeros= {1,2,4,5,2,7,8,4};
		
		// Me imprime la dirección de memoria
		System.out.println(numeros);
		// Imprimimos el array como hacíamos en JS
		System.out.println(Arrays.toString(numeros));
		
		// Ordena el array ascendente
		Arrays.sort(numeros);
		System.out.println(Arrays.toString(numeros));
		int[]a= {1,2,3};
		int[]b= {1,2,3};
		
		// a y b no son iguales porque apuntan a direcciones de memoria diferentes
		System.out.println(a==b);
		// Pero a y b son iguales en valor, el equals lo comprueba
		System.out.println(Arrays.equals(a, b));
		
		// Estoy copiando los 6 primeros elementos de numeros en copia
		int[] copia=Arrays.copyOf(numeros, 6);
		System.out.println(Arrays.toString(copia));
		// Estoy copiando lo elementos desde la posición 2 a la 6 (no incluída)
		int[] otraCopia=Arrays.copyOfRange(numeros, 2,6);
		System.out.println(Arrays.toString(otraCopia));
		// Relleno todo el array con el valor 7
		Arrays.fill(a, 7);
		System.out.println(Arrays.toString(a));
		// Hago una búsqueda del numero 7 en el array. Me devuelve la posición
		System.out.println(Arrays.binarySearch(numeros, 7));
	}

}

Más ejemplos array

package com.trifulcas.arrays;

public class EjemplosArrays {

	public static void main(String[] args) {
		int[] rango=crearRango(3);
		// foreach de java
		for(int i:rango) {
			System.out.println(i);
		}
		// Clonar (copiar) el array
		int[] copia=rango.clone();
		// Modifico la copia
		copia[0]=9;
		// No modifica el original
		for(int i:rango) {
			System.out.println(i);
		}
		for(int i:copia) {
			System.out.println(i);
		}
		
	}
	// Tengo una función que me devuelve un array
	static int[] crearRango(int tam) {
		// Cuando creo el array le digo el tamaño
		int[] res=new int[tam];
		for(int i=0;i<tam;i++) {
			res[i]=i+1;
		}
		return res;
	}
}

Intro arrays

package com.trifulcas.arrays;

public class IntroArrays {

	public static void main(String[] args) {
		int[] tablaEnteros; // Un array de enteros sin incializar
		int[] otraTabla= new int[5]; // Un array de enteros de tamaño 5
		int[] ultimaTabla= {1,2,3,4,5}; // Un array lo creo y lo inicializo
		
		System.out.println(ultimaTabla[1]); // 2
		ultimaTabla[3]=99; // {1,2,3,99,5}
		
		for(int i=0;i<ultimaTabla.length;i++) {
			System.out.println(ultimaTabla[i]);
		}
		for(int i=0;i<otraTabla.length;i++) {
			System.out.println(otraTabla[i]);
		}
		/* da error
		for(int i=0;i<tablaEnteros.length;i++) {
			System.out.println(tablaEnteros[i]);
		}
		*/
		tablaEnteros=ultimaTabla; // Asignando un array a otro array
		// Se copia la referencia, no el array
		// Si modificamos cualquiera de los dos arrays
		// Se modifica el otro
		tablaEnteros[0]=666;
		for(int i=0;i<ultimaTabla.length;i++) {
			System.out.println(ultimaTabla[i]);
		}
		// Nos imprime el mismo valor porque están apuntando al mismo sitio
		System.out.println(tablaEnteros);
		System.out.println(ultimaTabla);
		int[] numeros= {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10};
		for(int i=0;i<numeros.length;i++) {
			System.out.println(numeros[i]);
		}
		System.out.println(sumaTabla(numeros));
		// Al llamar a la función sumaTabla me ha modificado numeros fuera
		// de la función
		for(int i=0;i<numeros.length;i++) {
			System.out.println(numeros[i]);
		}
	}
	// UN array se pasa por referencia, no por valor. NO SE COPIA
	static int sumaTabla(int[] elementos) {
		// como modifico la tabla que paso, se modifica fuera
		for(int i=1;i<elementos.length;i++) {
			elementos[0]+=elementos[i];
		}
		return elementos[0];
	}

}

Solución ejercicios cadenas

package com.trifulcas.cadenas;

public class EjerciciosCadenas {

	public static void main(String[] args) {
		System.out.println(eliminar("que queso es un paquete", "que"));
		System.out.println(contarChar("hola que tal", 'a'));
		System.out.println(contarChar2("hola que tal", 'a'));
		System.out.println(sinEspacios("  hola     que      tal  "));
		System.out.println(sinEspaciosMejor("  hola     que      tal  "));
		System.out.println(masCorta("hola que tal","bbien"));
	}

	/*
	 * Escribir una función que elimine todas las ocurrencias de una subcadena
	 * específica de una cadena dada.
	 * eliminar("que queso es un paquete","que")–>" so es un pate"
	 */
	static String eliminar(String cadena, String cadenaAEliminar) {
		// Simplemente reemplazo la cadena con la cadena vacía
		return cadena.replace(cadenaAEliminar, "");
	}

	/*
	 * Escribir una función que cuente el número de veces que se repite un carácter
	 * específico en una cadena dada. contarChar("hola que tal",'a')–>2
	 */
	static int contarChar(String cadena, char caracter) {
		int cont = 0;
		// Recorro toda la cadena
		for (int i = 0; i < cadena.length(); i++) {
			// Si el caracter en esa posición es igual al caracter que me pasan
			if (cadena.charAt(i) == caracter) {
				cont++; // Cuento 1 más
			}
		}
		return cont;
	}

	static int contarChar2(String cadena, char caracter) {
		// Elimino el caracter de la cadena y la diferencia entre las longitudes
		// Es las veces que aparece
		// mañana (6) mñn (3) 6-3=3 veces aparece 'a'
		// Ojo porque como Java es tipado tenemos que hacer conversiones de tipo
		// Strng.valueOf(char) Nos convierte un char en cadena
		return cadena.length() - cadena.replace(String.valueOf(caracter), "").length();
	}

	/*
	 * Escribir una función que elimine los espacios en blanco al principio y al
	 * final de una cadena dada, y que si hay espacios dobles en el interior los
	 * cambie por un solo espacio. sinEspacios(" hola que tal ")–>"hola que tal"
	 */

	static String sinEspacios(String cadena) {
		// Elimino espacios de inicio y fin
		cadena = cadena.trim();
		// Reemplazo dos espacios por uno
		cadena = cadena.replace("  ", " ");
		return cadena;
	}

	static String sinEspaciosMejor(String cadena) {
		cadena = cadena.trim();
		// Mientras tenga dos espacios consecutivos
		while (cadena.indexOf("  ") != -1) {
			// Los reduzco a uno
			cadena = cadena.replace("  ", " ");
		}
		// Al salir del bucle no puedo tener dos espacios consecutivos, hemos reducido
		// Cualquier cadena de espacios a uno solo
		return cadena;
	}
	/*
	 * Escribir una función a la que le pasamos dos cadenas y nos devuelva la más corta.
	 */
	
	static String masCorta(String cad1, String cad2) {
		if (cad1.length()>cad2.length()) {
			return cad1;
		}
		return cad2;
	}
}

Ejercicios random

# vamos a crear una función tiradaMoneda() que nos devuelve 'cara' o 'cruz' aleatoriamente

# Y otra función tiradaMonedas(veces) que nos devuelva una lista de x tiradas aleatorias
# de monedas. tiradaMonedas(3)->["cara","cara","cruz"]

# y otra función tiradaFrecuente(tiradas) a la que le pasamos una lista de tiradas y nos
# devuelve 'cara' si hay más caras que cruces 'cruz' si hay más cruces que caras y 'empate'
# si hay la misma cantidad

Funciones matemáticas

import math

# constantes
print(math.pi)
print(math.e)
print(math.tau)
print(math.inf)

# Funciones trigonométricas
print(math.sin(math.pi)) # seno
print(math.cos(math.pi)) # coseno
print(math.hypot(3,4)) #hipotenusa

# Funciones exponenciales
print(math.pow(2,10)) # 2 elevado a 10
print(math.sqrt(65536)) # raiz cuadrada
print(math.isqrt(101)) # raiz cuadrada entera

# Funciones logarítmicas
print(math.log10(100)) # logaritmo en base 10
print(math.log2(1024)) # logaritmo en base 2
print(math.log(10)) # logaritmo en base natural (e)
print(math.log(10,3)) # logaritmo en cualquier base

# Funciones de redondeo y truncamiento
print(math.ceil(3.4)) # entero más alto: 4
print(math.ceil(-3.4)) # entero más alto: -3
print(math.floor(3.4)) # entero más bajo: 3
print(math.floor(-3.4)) # entero más bajo: -4
print(math.trunc(3.4)) # parte entera 3
print(math.trunc(-3.4)) # parte entera -3

# redondeo correcto

inicio=0.5
for i in range(6):
    print(inicio+i,round(inicio+i),math.trunc(inicio+i+.5),int((inicio+i+.5)))


# curiosas
print(math.factorial(8)) # 8!
print(math.gcd(4,10)) # máximo común divisor


Módulo random

import random

print(random.randint(1,100)) # Número aletorio entre 1 y 100

print(random.random()) # Númer aleatorio entre 0 y 1 (1 no incluído)
print(round(random.random()*100)+1) # Númer aleatorio entre 0 y 1 (1 no incluído)

#random.seed(50) # pongo una semilla porque son números pseudoaletorios
print(random.randint(1,100)) # Número aletorio entre 1 y 100

tiradas=[]
for i in range(20):
    tiradas.append(random.randint(1,6))
print(tiradas)

alumnos=["Pau","Sandra","Glen","Renata","Juan"]
print(random.choice(alumnos)) # Me devuelve un alumno al azar
print(random.sample(alumnos,2)) # me devuelve una muestra de dos alumnos al azar
random.shuffle(alumnos) # desordena la lista
print(alumnos)
# recorro la lista desordenada
for alumno in alumnos:
    print(alumno)

# me devuelve un número decimal entre 2.5 y 5.5 con distribución uniforme
# es decir, todos tienen la misma probabilidad de aparecer
print(random.uniform(2.5, 5.5))
# Esto con una gaussiana indicando mu y sigma
print(random.gauss(0, 3))