var monedas = {
caras: 0,
cruces: 0,
lanzamientos:function(){
return this.caras+this.cruces;
},
tirada: function () {
var tirada = Math.floor(Math.random() * 2);
if (tirada === 1) {
this.caras++;
return "C";
} else {
this.cruces++;
return "X";
}
},
tiradas: function (veces) {
var monedas = "";
for (var i = 0; i < veces; i++)
{
monedas += this.tirada();
}
return monedas;
}
}
Autor: Juan Pablo Fuentes
Formador de programación y bases de datos
JS ejemplos objetos
String.prototype.numeroDeApariciones=function(cadena){
return this.split(cadena).length-1;
}
Number.prototype.doble=function(){
return this*2;
}
var producto={
nombre:"Furby",
precio:100,
pvp:function(){
return this.precio*1.21;
}
};
var circulo={
radio:10,
circunferencia:function(){
return Math.PI*this.radio*2;
},
area:function(){
return Math.PI*this.radio*this.radio;
}
}
Ejemplos javascript
Ejercicios cadenas
Elementos HTML y sus valores por javascript
Ejercicio cadenas
HTML y CSS para niños
Javascript ejemplos calculadora
Javascript eventos y acceso a elementos
Javascript condiciones compuestas
var a=150;
var b=110;
/*
* Pueden entrar si:
* Los dos miden más de 150
* Uno de los dos mide más de 150 y el otro más de 120
*
* No pueden entrar si:
* Alguno mide menos de 120
* Los dos miden menos de 150
*/
if (a>=120 && b>=150 || a>=150 && b>=120){
console.log("Pueden entrar");
}
else
{
console.log("No pueden entrar");
}
if ((a<120 || b<120) || (a<150 && b<150)){
console.log("No pueden entrar");
}
else{
console.log("Pueden entrar");
}
//La negación de la anterior
if ((a>=120 && b>=120) && (a>=150 || b>=150)){
console.log("Pueden entrar");
}
else{
console.log("No pueden entrar");
}
if (Math.min(a,b)>=120 && Math.max(a,b)>=150){
console.log("Pueden entrar");
}
else{
console.log("No pueden entrar");
}
